Vulneración de los derechos fundamentales a la salud y al libre desarrollo de la personalidad

Descripción del Articulo

En el presente documento se analizará la Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 01146-2021-AA/TC. Dicha sentencia analiza la vulneración de derechos fundamentales sociales como el derecho a la salud y el derecho al libre desarrollo de la vulnerabilidad. Priorizando la tutela de los mismos sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Carranza, Mianu, Barandiaran Zapata, Grecia Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencia
Tribunal Constitucional
Derechos Fundamentales
Criterios
Claridad
Motivación
Normas de rango constitucional
Voto único
Magistrado
Atractivo jurídico
Derecho a la salud
Derecho al libre desarrollo de la personalidad
Tutela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente documento se analizará la Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 01146-2021-AA/TC. Dicha sentencia analiza la vulneración de derechos fundamentales sociales como el derecho a la salud y el derecho al libre desarrollo de la vulnerabilidad. Priorizando la tutela de los mismos sobre el interés económico del Estado. Se analiza el fondo jurídico del litigio, desglosando doctrinariamente los derechos fundamentales analizados y de manera concordante, se revisa los criterios básicos necesarios para una correcta argumentación de sentencias jurídicas. Las fuentes consultadas fueron bases de datos. La información analizada, se recolectó en las siguientes bases de datos: UPC, Web of Science, Tirant lo Blanch, Proquest, Ebsco, Elibro, Astrea y J- Store, Scielo, Dialnet y Scopus. Determinando que la sentencia goza de un argumento sustentado en derecho, que satisface la tutela adecuada de los derechos fundamentales, pero no dejan de evaluar las implicaciones de la norma administrativa. Concluyendo que se respeta los principios jurídicos esenciales para la emisión de sentencias. Y, los criterios de orden, claridad, fortaleza, suficiencia, congruencia, motivación, exhaustividad y diagramación. Se busca priorizar la tutela de los derechos fundamentales, pero no dejan de evaluar las implicaciones de la norma administrativa. Prevaleciendo normas de rango constitucional. Respecto al voto singular del magistrado es jurídicamente atractivo, pero no tutela los derechos fundamentales inmersos en el caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).