Evaluación de las fuentes de energía utilizadas en la producción Agrícola, distrito de Mancos, provincia de Yungay, Ancash -2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “evaluación de las fuentes de energía utilizadas en la producción agrícola, distrito de mancos, provincia de yungay, ancash -2019” tuvo por objetivo, evaluar el aporte de las fuentes de energía utilizada en la producción agrícola, esto se logró mediante la visita e inspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Dextre, Erik Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4417
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Producción agrícola
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “evaluación de las fuentes de energía utilizadas en la producción agrícola, distrito de mancos, provincia de yungay, ancash -2019” tuvo por objetivo, evaluar el aporte de las fuentes de energía utilizada en la producción agrícola, esto se logró mediante la visita e inspección en campo, así como los datos obtenidos del iv censo nacional agropecuario 2012, que mediante su evaluación, procesamiento y determinación de datos se pudo obtener información actualizada y confiable de la estimación de la energía disponible en la agricultura del distrito de mancos, como resultado de la evaluación de la energía disponible, se obtuvo como fuente de potencia humana 149.44 kw (2 915 personas) , potencia animal de 299.98 kw (1 224 animales) y una potencia motorizada de 100 kw (3 tractores agrícolas operativos) que representan el 27.20%, 54.59% y 18.20% respectivamente, siendo el total de potencia utilizada en el distrito de 549.32 kw, así mismo con el procesamiento del mapa de suelos del onern del año 1973, se pudo determinar 410.43 ha de superficie de suelo mecanizable (suelos de clase ii y iii) existentes en el ámbito de estudio, obteniéndose un índice de mecanización de 0.24 kw/ha que está por debajo del promedio que la fao estable de 0.75 kw/ha para países en vías de desarrollados, por lo que se recomendó elevar este valor con la incorporación de maquinaria agrícola
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).