Efecto de cuatro dosis de poliacrilato de potasio en el rendimiento del cultivo de holantao (Pisum Sativum) bajo condiciones del caserio de Huancarpata – distrito de Cajay – provincia de Huari – Ancash, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de cuatro dosis de Poliacrilato de potasio, sobre el rendimiento del cultivo de Holantao (Pisum sativum), bajo condiciones del caserío de Huancarpata – distrito de Cajay – provincia de Huari – Ancash. La metodología consistió en utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5258 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poliacrilato de potasio Característica de Suelo Característica de Agua Tensiómetro Evapotranspiración de Cultivo Requerimiento hídrico Frecuencia de riego Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de cuatro dosis de Poliacrilato de potasio, sobre el rendimiento del cultivo de Holantao (Pisum sativum), bajo condiciones del caserío de Huancarpata – distrito de Cajay – provincia de Huari – Ancash. La metodología consistió en utilizar tensiómetros Irrometer colocados estratégicamente en un tipo de suelo a una profundidad de 20 cm, cuando el tensiómetro marcaba 44 centibares (cb) nos dio una frecuencia y requerimiento hídrico para las diferentes dosis de Poliacrilato de potasio T1=2g, T2=3g, T3=4g, T4=5g, por golpe respectivamente, para el testigo T0 que no contiene Poliacrilato de potasio, no se usó tensiómetro, pero si se hizo los cálculos diarios de evapotranspiración de cultivo con tanque evaporímetro clase “A” y con ello se hizo los riegos. El análisis estadístico utilizado fue de diseño de bloques completamente al azar, que según estos resultados se obtuvieron que existe diferencia significativa entre tratamientos, siendo el tratamiento T2=3g/Golpe significativo sobre los demás tratamientos; es decir, que las dosis de Poliacrilato de potasio influye en los rendimientos los cuales fueron, sin el uso de dosis T0=5.0146 t/ha, y con dosis T1=6.5063 t/ha, T2=10.1125 t/ha, T3=7.6375 t/ha, T4=7.1750 t/ha. Se concluyó que el T2=3g de Poliacrilato de potasio por golpe dio un mejor rendimiento con 10.1125 t/ha |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).