Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018
Descripción del Articulo
        La información acerca de los índices de diversidad de vegetación, resulta ser importante para estrategias y planes de manejo que ayuden a la acción de la conservación, por lo tanto, se describe la composición florística, de la laguna Purhuay perteneciente al Parque Nacional Huascarán, ubicado en la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3624 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3624 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Composición florística Indices de diversidad Conservación Subcuenca Purhuay | 
| id | RUNM_6eb09db7fb3251ab8f01b35cc1088d51 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNASAM/3624 | 
| network_acronym_str | RUNM | 
| network_name_str | UNASAM-Institucional | 
| repository_id_str | 4788 | 
| spelling | Castillo Picón, Heraclio FernandoRojas Rojas, Elizabeth Yessenia2019-11-29T16:36:40Z2019-11-29T16:36:40Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3624La información acerca de los índices de diversidad de vegetación, resulta ser importante para estrategias y planes de manejo que ayuden a la acción de la conservación, por lo tanto, se describe la composición florística, de la laguna Purhuay perteneciente al Parque Nacional Huascarán, ubicado en la provincia de Huari. Para el estudio de la composición florística se hace referencia a los puntos de muestreo: punto 01, punto 02 y punto 03, los resultados muestran que el 38.14% de la vegetación está conformada por la familia Poaceae, que cuenta con el mayor número de individuos registrados en cada punto de muestreo en total 4791 individuos y 6 especies dentro de esta familia y el 23.05% por la familia Asteraceae que pese a tener 15 especies registradas, cuenta con 2895 individuos en total, número menor a la de la familia anterior. Los valores de individuos totales de los tres puntos de muestreo, fueron tratados mediante el programa PAST, donde se obtuvo los siguientes valores de los índices: el Índice de Margalef, presenta un valor de 3.708, lo que indica que existe una buena diversidad de especies, el Índice de Simpson, nos reporta 0.79 lo que representa alta biodiversidad, el Índice de Shannon, nos reporta 2.218, porque podemos afirmar que la diversidad es alta. El área presenta un ligero grado de degradación por actividades antrópicas, a pesar de que la laguna Purhuay tiene un ecosistema con alta diversidad de vegetación, se vienen notando problemas ambientales que, a la larga, podrían afectar este ecosistema de manera irreversible, por esto, es necesario la implementación de estrategias de conservación para su gestión sostenibleMade available in DSpace on 2019-11-29T16:36:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMComposición florísticaIndices de diversidadConservaciónSubcuenca PurhuayÍndices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalTEXTT033_46332706_T.pdf.txtT033_46332706_T.pdf.txtExtracted texttext/plain98631http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3624/2/T033_46332706_T.pdf.txt7919f54cbd3ce5cfe1f411a2bfd5f5c4MD52ORIGINALT033_46332706_T.pdfT033_46332706_T.pdfapplication/pdf6986132http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3624/1/T033_46332706_T.pdfa9172008ad5d5bd0ac26be817e79256cMD51UNASAM/3624oai:172.16.0.151:UNASAM/36242021-11-25 09:18:54.284DSpaceweduardov2005@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| title | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| spellingShingle | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 Rojas Rojas, Elizabeth Yessenia Composición florística Indices de diversidad Conservación Subcuenca Purhuay | 
| title_short | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| title_full | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| title_fullStr | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| title_full_unstemmed | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| title_sort | Índices de diversidad de la vegetación terrestre de la laguna purhuay del parque nacional huascarán, para su conservación y gestión sostenible, Huari - Ancash, 2018 | 
| author | Rojas Rojas, Elizabeth Yessenia | 
| author_facet | Rojas Rojas, Elizabeth Yessenia | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Castillo Picón, Heraclio Fernando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rojas Rojas, Elizabeth Yessenia | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Composición florística Indices de diversidad Conservación Subcuenca Purhuay | 
| topic | Composición florística Indices de diversidad Conservación Subcuenca Purhuay | 
| description | La información acerca de los índices de diversidad de vegetación, resulta ser importante para estrategias y planes de manejo que ayuden a la acción de la conservación, por lo tanto, se describe la composición florística, de la laguna Purhuay perteneciente al Parque Nacional Huascarán, ubicado en la provincia de Huari. Para el estudio de la composición florística se hace referencia a los puntos de muestreo: punto 01, punto 02 y punto 03, los resultados muestran que el 38.14% de la vegetación está conformada por la familia Poaceae, que cuenta con el mayor número de individuos registrados en cada punto de muestreo en total 4791 individuos y 6 especies dentro de esta familia y el 23.05% por la familia Asteraceae que pese a tener 15 especies registradas, cuenta con 2895 individuos en total, número menor a la de la familia anterior. Los valores de individuos totales de los tres puntos de muestreo, fueron tratados mediante el programa PAST, donde se obtuvo los siguientes valores de los índices: el Índice de Margalef, presenta un valor de 3.708, lo que indica que existe una buena diversidad de especies, el Índice de Simpson, nos reporta 0.79 lo que representa alta biodiversidad, el Índice de Shannon, nos reporta 2.218, porque podemos afirmar que la diversidad es alta. El área presenta un ligero grado de degradación por actividades antrópicas, a pesar de que la laguna Purhuay tiene un ecosistema con alta diversidad de vegetación, se vienen notando problemas ambientales que, a la larga, podrían afectar este ecosistema de manera irreversible, por esto, es necesario la implementación de estrategias de conservación para su gestión sostenible | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-11-29T16:36:40Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-11-29T16:36:40Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-11-29 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3624 | 
| url | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3624 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM | 
| instname_str | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| instacron_str | UNASAM | 
| institution | UNASAM | 
| reponame_str | UNASAM-Institucional | 
| collection | UNASAM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3624/2/T033_46332706_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3624/1/T033_46332706_T.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7919f54cbd3ce5cfe1f411a2bfd5f5c4 a9172008ad5d5bd0ac26be817e79256c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | weduardov2005@gmail.com | 
| _version_ | 1847245395180126208 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            