Análisis de la huella hídrica verde en la producción de la papa ante los efectos del cambio climático en la subcuenca del río Buin, 2013-2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de analizar el comportamiento de la huella hídrica verde en la producción de la papa ante los efectos climáticos en la sub cuenca del río Buin, durante el periodo 2013-2017, sin embargo, se manejó un periodo relativamente corto por lo que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4086 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella hídrica verde Cambio climático Evapotranspiración Precipitación efectiva Subcuenca Buin Cultivo de la papa |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de analizar el comportamiento de la huella hídrica verde en la producción de la papa ante los efectos climáticos en la sub cuenca del río Buin, durante el periodo 2013-2017, sin embargo, se manejó un periodo relativamente corto por lo que las interpretaciones del comportamiento de los parámetros meteorológicos y la huella hídrica se dieron en un contexto de variabilidad climática. Para ello se empleó datos de fuentes secundarias de suelo (Laboratorio de suelos-UNASAM), cultivo (FAO) y meteorología (Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo-CIAD); y con ayuda del software CropWat se obtuvo estimaciones anuales de evapotranspiración del cultivo de la papa y la precipitación efectiva dentro de la subcuenca del río Buin. A partir de estas estimaciones se cuantificó la huella hídrica verde (m3 /t) empleando la ecuación del Dr. Hoekstra. Finalmente se llegó a la conclusión que, en un escenario de variabilidad climática, la variación de la temperatura durante el periodo de estudio (2013 – 2017) generó un incremento de la perdida de agua del cultivo de la papa a través de la evapotranspiración. Ante esta pérdida, el consumo del agua de precipitación o huella hídrica verde presentó un incremento en los últimos años, siendo incluso insuficiente para satisfacer las necesidades hídricas de dicho cultivo, requiriendo de otras fuentes como el agua de riego |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).