Redes sociales comunitarias y actitudes lingüísticas de los pobladores de la comunidad campesina Luis M. Sánchez cerro-Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre las redes sociales comunitarias y las actitudes lingüísticas de los pobladores de la Comunidad Campesina Luis M. Sánchez Cerro – Huaraz. El estudio se enfocó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo correlacional y con diseño transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Javier, Noé Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5224
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales comunitarias
Actitud lingüística
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre las redes sociales comunitarias y las actitudes lingüísticas de los pobladores de la Comunidad Campesina Luis M. Sánchez Cerro – Huaraz. El estudio se enfocó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo correlacional y con diseño transversal. Se empleó un cuestionario validado y confiable para cada variable. La muestra estuvo conformada por 113 informantes. La prueba estadística para determinar la correlación fue el chi cuadrado. Los resultados evidencian una relación significativa de las redes sociales comunitarias y las actitudes lingüísticas de los pobladores de la Comunidad Campesina Luis M. Sánchez Cerro – Huaraz, pues de la muestra, el 86.7%, siempre usa la lengua quechua, mientras que el 3.3%, emplean lengua castellana; en tanto un 10%, usan tanto la lengua quechua y castellana indistintamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).