Factores jurídicos que conllevan a la ineficacia de la medida cautelar del embargo, en los procesos tramitados en el segundo juzgado penal de Huaraz 2010
Descripción del Articulo
difundido y conocido en nuestro país y específicamente en nuestro distrito judicial de Ancash. Mi afán básicamente para investigar sobre el particular es que los magistrados del segundo juzgado penal de Huaraz y los abogados litigantes no invocan, y peor aún, si el juez penal ordena en el auto de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embargo Medida cautelar Daños Bienes Imputado |
Sumario: | difundido y conocido en nuestro país y específicamente en nuestro distrito judicial de Ancash. Mi afán básicamente para investigar sobre el particular es que los magistrados del segundo juzgado penal de Huaraz y los abogados litigantes no invocan, y peor aún, si el juez penal ordena en el auto de instrucción, no se cumple la ejecución de la medida cautelar del embargo. Así mismo, El embargo es el acto procesal de naturaleza preventiva, encaminada a la inmovilización jurídica, de los bienes del imputado. Es decir, que la medida cautelar del embargo es de naturaleza patrimonial, en contra del autor o participe del delito, o en su caso, el tercero civilmente responsable, quienes deben ser emplazados jurisdiccionalmente, a fin de garantizar la efectividad de la indemnización de los daños y perjuicios que ocasiono la conducta delictiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).