Medidas cautelares interpretadas como abuso de autoridad en el procedimiento coactivo, Región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se presenta como un aporte en el tema aporta de manera clara y concisa una pauta de conocimiento sobre el procedimiento coactivo, admitiendo que el mismo otorga facultades para ordenar medidas cautelares, lo que brinda a los contribuyentes y administrados una nueva forma de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Sosa, Cyntia Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas cautelares
Embargos
Abuso de autoridad
Funcionarios coactivos
Cobranza coactiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se presenta como un aporte en el tema aporta de manera clara y concisa una pauta de conocimiento sobre el procedimiento coactivo, admitiendo que el mismo otorga facultades para ordenar medidas cautelares, lo que brinda a los contribuyentes y administrados una nueva forma de actuar frente al procedimiento coactivo, comprendiendo que el pago de obligaciones es la solución y evita incurrir en este procedimiento de carácter administrativo. Esta investigación tiene como objetivo analizar por qué las medidas cautelares son interpretadas como abuso de autoridad en el procedimiento coactivo. En referencia a la interrogante principal se pretende identificar la existencia del abuso de autoridad en el procedimiento coactivo, fundamentar por qué las medidas cautelares son interpretadas como abuso de autoridad en el procedimiento coactivo, y finalmente, se busca elaborar una estrategia educacional tributaria para concientizar sobre las medidas cautelares ordenadas dentro del procedimiento coactivo. Debido a su metodología y tipo de datos, esta investigación es de enfoque cualitativo, el tipo de estudio interpretativo y documental, se utilizó la técnica de análisis documental, empleando como instrumento la guía de análisis documental. Esta investigación otorga un aporte social, ya que servirá para concientizar a los contribuyentes y administrados, con el propósito de que conozcan el procedimiento coactivo y las medidas cautelares que pueden ser dictadas en el procedimiento. Por su parte, en el aspecto legal, instruirá a los contribuyentes y administrados, a que no es necesario recurrir a entes judiciales cuando se dictan medidas cautelares, por cuanto estas están debidamente otorgadas por ley
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).