El empleo de mala fe en la demanda de revisión judicial afecta el procedimiento de ejecución coactiva en la Municipalidad de Independencia periodo 2021

Descripción del Articulo

Con el actual estudio de investigación se busca examinar los perjuicios que genera el mal empleo de la demanda de revisión judicial contra el procedimiento de ejecución coactiva, dicho perjuicio se logra apreciar tanto en la recaudación de una entidad así como en el incremento de carga laboral al Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Castro, Marian Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2015
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecutor coactivo
Auxiliar coactivo
Obligado
Obligación
Ejecutor coactiva
Medida cautelar
Revisión judicial
Suspensión del procedimiento coactivo
Ejecución forzosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Con el actual estudio de investigación se busca examinar los perjuicios que genera el mal empleo de la demanda de revisión judicial contra el procedimiento de ejecución coactiva, dicho perjuicio se logra apreciar tanto en la recaudación de una entidad así como en el incremento de carga laboral al Poder Judicial , lo que representa un daño al interés público, ya que este mecanismo que tiene como finalidad revisar la legalidad y el cumplimiento de la normativa de la ley coactiva, en realidad es empleado para dilatar y evitar se realice el cobro mediante la aplicación de las medidas cautelares dispuestas en el ejercicio de la cobranza forzosa de una deuda que el obligado se reúsa a pagar pese a las notificaciones de requerimiento de pago que la entidad notifica; afectando de esta forma el trabajo que efectúa una entidad para lograr el recupero de una deuda así como también incrementa la carga laboral en el Poder Judicial pues lamentablemente existe un vacío legal en la ley coactiva en su art. 23° del TUO de la Ley N.º 26979 , pues esta favorece a los obligados al permitir que dispongan de su patrimonio que se encuentra a disposición de la entidad ejecutante debido a algún embargo dispuesto, pudiendo traspasar sus bienes a un tercero a fin de evitar la operación de recupero de la deuda, sin tener límites para su interposición dejando abierta la facultad que posee el obligado de mandar a revisión judicial el procedimiento en reiteradas oportunidades, ya que para la paralización temporal del procedimiento de ejecución coercitiva y el levantamiento de las medidas cautelares únicamente basta el poner en conocimiento a la entidad el cargo de ingreso de la Demanda de Revisión Judicial, no siendo requisito su admisibilidad. Como base estudio empleare la oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Distrital de Independencia a fin de evaluar como es empleado este recurso por parte de los obligados ante la ejecución de la cobranza coactiva. El presente estudio utilizara el enfoque cualitativo, mediante el diseño metodológico que está direccionado a efectuar un análisis interpretativo de hecho y a descripciones detalladas de determinadas situaciones o eventos, estableciendo una problemática a través de la observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).