Modelo directriz para la gestión de tecnologías de la información en la Oficina General de Estudios - UNASAM, basado en el marco de referencia COBIT 5
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis y evaluación de la gestión de las tecnologías de la información inmersos en los servicios y procesos de la Oficina General de Estudios de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, a través de la aplicación del marco de referencia COBIT 5. Siendo así qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1645 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Directriz COBIT 5 Ciclo de Vida Ciclo de Deming Gestión de las Tecnologías de la Información |
Sumario: | La presente tesis realiza el análisis y evaluación de la gestión de las tecnologías de la información inmersos en los servicios y procesos de la Oficina General de Estudios de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, a través de la aplicación del marco de referencia COBIT 5. Siendo así que ante la situación real este proyecto hace énfasis en la necesidad de contar en una primera instancia, con miras a mejoras a nivel de universidad, con un modelo directriz para la buena gestión de tecnologías de la información con buenas prácticas, y de ésta manera alcanzar los objetivos de la oficina y mejorar su situación. Los indicadores de niveles de procesos que se usaron fueron empleados para definir el estado de la oficina y evaluar su desempeño frente a los continuos cambios tecnológicos según nuestro marco de referencia COBIT 5, como fuente de profesionales para el aseguramiento del gobierno y gestión de las tecnologías de la información en las empresas o instituciones, para ello se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos como la observación, revisión de documentos, entrevistas y encuestas, éstos indicadores han sido claves para definir la situación actual de la oficina y reconocer el punto de partida para generar cambios con visiones de gestión y gobierno, basados en el diseño metodológico del Ciclo de Vida y el Ciclo de Deming, no sólo para el estudio sino para las actividades que se deben enfrentar. Finalmente, de esta manera se pudo concluir que es urgente directrices para comenzar a generar cambios que estén alineados a metas internas y externas y conseguir valor de las tecnologías de la información y enfrentar las nuevas eras tecnológicas, con responsabilidad y buenas gestiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).