Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la probabilidad que la población del departamento de Ancash, mayor de 18 años, sea incluida en el sistema financiero nacional si se conocen sus características socioeconómicas, en el periodo 2015-2021. La investigación es de tipo aplicado, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Miranda, Jenny Midori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5734
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Inclusión financiera
Modelo logit
Probabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNM_62a91ae75b19f378df0e1bd174bacec8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5734
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
title Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
spellingShingle Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
Villacorta Miranda, Jenny Midori
Sistema financiero
Inclusión financiera
Modelo logit
Probabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
title_full Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
title_fullStr Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
title_full_unstemmed Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
title_sort Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021
author Villacorta Miranda, Jenny Midori
author_facet Villacorta Miranda, Jenny Midori
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Herrera, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Miranda, Jenny Midori
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema financiero
Inclusión financiera
Modelo logit
Probabilidad
topic Sistema financiero
Inclusión financiera
Modelo logit
Probabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de esta investigación es determinar la probabilidad que la población del departamento de Ancash, mayor de 18 años, sea incluida en el sistema financiero nacional si se conocen sus características socioeconómicas, en el periodo 2015-2021. La investigación es de tipo aplicado, descriptivo y explicativo; asimismo, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y correlacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2015-2021. Para el desarrollo de nuestro modelo, en primer lugar, se ha determinado los factores económicos y sociales más relevantes que podrían incidir en la probabilidad que un poblador del departamento de Ancash sea incluido en el sistema financiero; luego, se ha aplicado el modelo probabilístico logit y se ha determinado los factores que más inciden en esa probabilidad; por último se ha determinado la probabilidad de ser incluido en el sistema financiero teniendo en cuenta solamente los factores económicos y luego los factores sociales. Este proceso se ha realizado para los años 2015 y 2021. Nuestros resultados indican una pequeña variación en los factores económicos y también en los factores sociales más influyentes en la probabilidad de incluir al sistema financiero. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero, teniendo en cuenta la totalidad de los factores socioeconómicos, para 2015 es 42.82% y para 2021 es 62.79%. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero considerando solamente los factores económicos más influyentes, para 2015 es 97.97%; y, para 2021 es 98.03%. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero considerando solamente los factores sociales más influyentes, para 2015 es 55.58% y para 2021 es 75.85%. 6 El modelo fue evaluado mediante la Matriz de Clasificación y la curva ROC. En ambos casos se determina que el modelo es muy bueno
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T22:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T22:42:45Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-10-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5734
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 95 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48443118_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/5/T033_48443118_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48443118_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/1/T033_48443118_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48443118_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48443118_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
b57f8fb2b96cb79d34d41d83c12d2341
7b51d2980db4fba8ce31deb1e9ff2ab4
1fa0cbce0be63af9a9fcfa5c19e47aa4
e601ac0f4ee176b8f99d7fbd35340e7a
42b9e5de659d4547fcc8fc763420a31c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910075958394880
spelling Rodríguez Herrera, José LuisVillacorta Miranda, Jenny Midori2023-10-20T22:42:45Z2023-10-20T22:42:45Z2023-07-132023-10-20Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5734El objetivo de esta investigación es determinar la probabilidad que la población del departamento de Ancash, mayor de 18 años, sea incluida en el sistema financiero nacional si se conocen sus características socioeconómicas, en el periodo 2015-2021. La investigación es de tipo aplicado, descriptivo y explicativo; asimismo, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal y correlacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2015-2021. Para el desarrollo de nuestro modelo, en primer lugar, se ha determinado los factores económicos y sociales más relevantes que podrían incidir en la probabilidad que un poblador del departamento de Ancash sea incluido en el sistema financiero; luego, se ha aplicado el modelo probabilístico logit y se ha determinado los factores que más inciden en esa probabilidad; por último se ha determinado la probabilidad de ser incluido en el sistema financiero teniendo en cuenta solamente los factores económicos y luego los factores sociales. Este proceso se ha realizado para los años 2015 y 2021. Nuestros resultados indican una pequeña variación en los factores económicos y también en los factores sociales más influyentes en la probabilidad de incluir al sistema financiero. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero, teniendo en cuenta la totalidad de los factores socioeconómicos, para 2015 es 42.82% y para 2021 es 62.79%. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero considerando solamente los factores económicos más influyentes, para 2015 es 97.97%; y, para 2021 es 98.03%. La probabilidad de ser incluido en el sistema financiero considerando solamente los factores sociales más influyentes, para 2015 es 55.58% y para 2021 es 75.85%. 6 El modelo fue evaluado mediante la Matriz de Clasificación y la curva ROC. En ambos casos se determina que el modelo es muy buenoMade available in DSpace on 2023-10-20T22:42:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-07-13application/pdf95 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema financieroInclusión financieraModelo logitProbabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores determinantes de la inclusión financiera en Ancash. 2015-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado48443118https://orcid.org/0000-0003-1520-089217808985https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picón, Jorge MarcelHuamán Osorio, AntonioGiraldo Méndez, MiltonTEXTAutorización T033_48443118_T.pdf.txtAutorización T033_48443118_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48443118_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54T033_48443118_T.pdf.txtT033_48443118_T.pdf.txtExtracted texttext/plain160579http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/5/T033_48443118_T.pdf.txtb57f8fb2b96cb79d34d41d83c12d2341MD55Reporte de Similitud T033_48443118_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_48443118_T.pdf.txtExtracted texttext/plain204395http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48443118_T.pdf.txt7b51d2980db4fba8ce31deb1e9ff2ab4MD56ORIGINALT033_48443118_T.pdfT033_48443118_T.pdfapplication/pdf5878833http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/1/T033_48443118_T.pdf1fa0cbce0be63af9a9fcfa5c19e47aa4MD51Autorización T033_48443118_T.pdfAutorización T033_48443118_T.pdfapplication/pdf4091898http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_48443118_T.pdfe601ac0f4ee176b8f99d7fbd35340e7aMD52Reporte de Similitud T033_48443118_T.pdfReporte de Similitud T033_48443118_T.pdfapplication/pdf1917100http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5734/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_48443118_T.pdf42b9e5de659d4547fcc8fc763420a31cMD53UNASAM/5734oai:172.16.0.151:UNASAM/57342023-11-09 03:01:03.244DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).