Factores socioeconómicos en la inclusión financiera del departamento de Huancavelica, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación determina la inclusión financiera en el departamento de Huancavelica durante el año 2019, centrándose en la influencia de factores socioeconómicos clave en la capacidad de las personas para acceder y participar en los servicios financieros de manera efectiva y sostenible. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuicapusa Paitan, Melany Johana, Yalli Huaman, Pamela Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Factores socioeconómicos
Sector financiero
Edad
Nivel educativo
Informalidad
Modelo logit
Teoría
Resultado
Análisis inferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación determina la inclusión financiera en el departamento de Huancavelica durante el año 2019, centrándose en la influencia de factores socioeconómicos clave en la capacidad de las personas para acceder y participar en los servicios financieros de manera efectiva y sostenible. El modelo utilizado para esta investigación fue el modelo logit y los resultados revelaron que todos los factores socioeconómicos propuestos tienen una influencia significativa en la inclusión financiera de Huancavelica en 2019 y explican el modelo planteado en un 36.56%. Mostraron que las personas con educación básica completa y educación superior tienen mayor probabilidad de acceder al sistema financiero respecto a las personas con educación básica incompleta. Asimismo, las personas que acceden al sistema de pensiones, que son mujeres y además tienen acceso a internet presentan mayor probabilidad de acceder al sistema financiero. Por el contrario, las personas de estado civil de casado / conviviente, trabajan en el sector informal y tienen bajos niveles de ingresos presentan una probabilidad menor de acceder al sistema financiero en el departamento de Huancavelica en el año 2019. Finalmente, esta investigación evidencia la importancia de abordar estos factores socioeconómicos para promover una mayor inclusión financiera en el departamento de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).