Factores limitantes de la inclusión financiera en el departamento de Cusco 2017.

Descripción del Articulo

La Inclusión Financiera es parte fundamental del Sistema Financiero, sin embargo, en el departamento del Cusco se ha notado una brecha con respecto al uso y acceso de servicios financieros, no existe una oferta de productos y servicios acordes a las necesidades de los usuarios, donde existen variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Barbachan, Mirian Janeth, Quisiyupanqui Luza, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Inclusión financiera
Modelo logit
Educación
Zona geográfica
Vivienda
Descripción
Sumario:La Inclusión Financiera es parte fundamental del Sistema Financiero, sin embargo, en el departamento del Cusco se ha notado una brecha con respecto al uso y acceso de servicios financieros, no existe una oferta de productos y servicios acordes a las necesidades de los usuarios, donde existen variables que son barreras para la inclusión financiera. Por lo tanto, el objetivo general de nuestra investigación es establecer los factores limitantes que inciden en la Inclusión Financiera en el departamento del Cusco al año 2017, es por ello que la presente investigación estudia las variables independientes como educación, ingreso, zona geográfica, genero, edad, tenencia de la vivienda en relación a la Inclusión Financiera. Para ello se utilizó la encuesta nacional de hogares ENAHO-2017 donde obtuvimos una muestra de 2810 habitantes para el departamento de Cusco. Se utilizó metodología de corte transversal, la cual fue estimada mediante un modelo binomial Logit. Los resultados obtenidos en la investigación nos permitieron ratificar nuestra hipótesis general, el cual menciona que los factores como educación, ingreso, zona geográfica, género, edad y tenencia de la vivienda inciden de manera significativa como limitantes en la Inclusión Financiera en el departamento de Cusco en el año 2017. Finalmente, de la presente investigación podemos añadir que para lograr una mayor Inclusión Financiera es necesario el trabajo conjunto del sector público y privado para que logren el fortalecimiento en educación financiera, cultura de ahorro formal, innovación en diseño de productos y servicios financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).