Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación tiene por objetivo general realizar el diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021. Se justifica porque con el diseño de un dique de sedimentación se minimizará el riesgo de movimientos de taludes en el año 2021. Los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Vega, Walter Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5612
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un dique de sedimentación
Minimizar
Riesgo de movimientos de taludes, 2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNM_5f6a50f8396e8a83a03248c1c6f8f296
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5612
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
title Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
spellingShingle Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
Príncipe Vega, Walter Rene
Diseño de un dique de sedimentación
Minimizar
Riesgo de movimientos de taludes, 2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
title_full Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
title_fullStr Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
title_full_unstemmed Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
title_sort Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021
author Príncipe Vega, Walter Rene
author_facet Príncipe Vega, Walter Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Príncipe Vega, Walter Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de un dique de sedimentación
Minimizar
Riesgo de movimientos de taludes, 2021
topic Diseño de un dique de sedimentación
Minimizar
Riesgo de movimientos de taludes, 2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la presente investigación tiene por objetivo general realizar el diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021. Se justifica porque con el diseño de un dique de sedimentación se minimizará el riesgo de movimientos de taludes en el año 2021. Los resultados determinaron que del análisis de estabilidad estática y Pseudo estáticos en condiciones de vacío y lleno se demuestra que la presa tiene condiciones de estabilidad estables. Las conclusiones más importantes fueron: Se realizó el diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021, concluyendo que la cimentación de las estructuras corresponde al basamento rocoso en el fondo del vaso para el sistema de colección, en relleno y talud natural para el enrocado de estabilización, así como el sistema de impermeabilización y para el análisis de estabilidad de taludes en condiciones pseudo-estáticas se utilizó el 50% del PGA sugerido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, obteniéndose un coeficiente sísmico de 0,17, resultado del PGA de 0,35 g en la roca basal (estudios específicos de sitio), relacionado a este coeficiente sísmico, corresponde un período de retorno mayor al criterio de diseño, el cual está asociado a un riesgo “significante” (Tr = 1 000 años) según el CDA (Canadian Dam Association) y Se determina 04 zonas evaluadas para materiales de enrocado para protección y estabilización, en el sector 01 corresponde a tobas, el sector 02 a dacitas, y el sector 03 y 04 corresponde a cuarcitas; y son tomados en cuenta para los criterios de diseño de un dique de sedimentación
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T14:35:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T14:35:37Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-07-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5612
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_07952729_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/5/T033_07952729_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_07952729_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/1/T033_07952729_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_07952729_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_07952729_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 04d293c18356622e731842e6fd3dae11
527955dd5f80e7532ea28bd8206dc5da
acb13940d71ca9b714cb606826b15953
aa67fd0187880d84323dc9071e02f4cf
411675d1d6225c30a8a8c342518ee061
e5a10c738310da38b54f9e149a812479
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708639967805440
spelling Ruiz Castro, Arnaldo AlejandroPríncipe Vega, Walter Rene2023-07-04T14:35:37Z2023-07-04T14:35:37Z2023-02-222023-07-04Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5612En la presente investigación tiene por objetivo general realizar el diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021. Se justifica porque con el diseño de un dique de sedimentación se minimizará el riesgo de movimientos de taludes en el año 2021. Los resultados determinaron que del análisis de estabilidad estática y Pseudo estáticos en condiciones de vacío y lleno se demuestra que la presa tiene condiciones de estabilidad estables. Las conclusiones más importantes fueron: Se realizó el diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021, concluyendo que la cimentación de las estructuras corresponde al basamento rocoso en el fondo del vaso para el sistema de colección, en relleno y talud natural para el enrocado de estabilización, así como el sistema de impermeabilización y para el análisis de estabilidad de taludes en condiciones pseudo-estáticas se utilizó el 50% del PGA sugerido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, obteniéndose un coeficiente sísmico de 0,17, resultado del PGA de 0,35 g en la roca basal (estudios específicos de sitio), relacionado a este coeficiente sísmico, corresponde un período de retorno mayor al criterio de diseño, el cual está asociado a un riesgo “significante” (Tr = 1 000 años) según el CDA (Canadian Dam Association) y Se determina 04 zonas evaluadas para materiales de enrocado para protección y estabilización, en el sector 01 corresponde a tobas, el sector 02 a dacitas, y el sector 03 y 04 corresponde a cuarcitas; y son tomados en cuenta para los criterios de diseño de un dique de sedimentaciónMade available in DSpace on 2023-07-04T14:35:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-02-22application/pdf70 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDiseño de un dique de sedimentaciónMinimizarRiesgo de movimientos de taludes, 2021https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño de un dique de sedimentación para minimizar el riesgo de movimientos de taludes – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado07952729https://orcid.org/0000-0001-7349-178531672592https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTorres Yupanqui, Luis AlbertoCastillejo Melgarejo, Ricardo CayoRomero Vega, Walter NicolawTEXTReporte de Similitud T033_07952729_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_07952729_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104075http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_07952729_T.pdf.txt04d293c18356622e731842e6fd3dae11MD54T033_07952729_T.pdf.txtT033_07952729_T.pdf.txtExtracted texttext/plain93910http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/5/T033_07952729_T.pdf.txt527955dd5f80e7532ea28bd8206dc5daMD55Autorización T033_07952729_T.pdf.txtAutorización T033_07952729_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4358http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_07952729_T.pdf.txtacb13940d71ca9b714cb606826b15953MD56ORIGINALT033_07952729_T.pdfT033_07952729_T.pdfapplication/pdf2583304http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/1/T033_07952729_T.pdfaa67fd0187880d84323dc9071e02f4cfMD51Autorización T033_07952729_T.pdfAutorización T033_07952729_T.pdfapplication/pdf1455902http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_07952729_T.pdf411675d1d6225c30a8a8c342518ee061MD52Reporte de Similitud T033_07952729_T.pdfReporte de Similitud T033_07952729_T.pdfapplication/pdf1489381http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5612/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_07952729_T.pdfe5a10c738310da38b54f9e149a812479MD53UNASAM/5612oai:172.16.0.151:UNASAM/56122023-07-11 03:00:32.377DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.058507
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).