Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará

Descripción del Articulo

El tratamiento de agua residual es de los problemas más comunes de saneamiento es nuestra región al no tratarlas y vertidas al rio Santa. Los humedales artificiales representan una alternativa ecológica pues simula los procesos de estabilización de materia orgánica y requerir poco mantenimiento, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Rosales, Gina Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2466
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal de flujo horizontal
Zantedeschia Aethiopica
Solidos totales en suspensión
Nutrientes (N Y P)
id RUNM_59df2581ceef4f1df7b8fd9260b25925
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/2466
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
title Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
spellingShingle Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
Jamanca Rosales, Gina Rocio
Humedal de flujo horizontal
Zantedeschia Aethiopica
Solidos totales en suspensión
Nutrientes (N Y P)
title_short Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
title_full Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
title_fullStr Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
title_full_unstemmed Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
title_sort Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará
author Jamanca Rosales, Gina Rocio
author_facet Jamanca Rosales, Gina Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Carranza, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Jamanca Rosales, Gina Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humedal de flujo horizontal
Zantedeschia Aethiopica
Solidos totales en suspensión
Nutrientes (N Y P)
topic Humedal de flujo horizontal
Zantedeschia Aethiopica
Solidos totales en suspensión
Nutrientes (N Y P)
description El tratamiento de agua residual es de los problemas más comunes de saneamiento es nuestra región al no tratarlas y vertidas al rio Santa. Los humedales artificiales representan una alternativa ecológica pues simula los procesos de estabilización de materia orgánica y requerir poco mantenimiento, es amigable con su entorno a utilizar plantas diversas como agente importante. Los sistemas de tratamiento de aguas con plantas acuáticas son una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de aguas residuales, la remoción de microorganismos y contaminantes físico químico, esto debido a sus bajos costos de construcción, operación y mantenimiento frente a los sistemas convencionales actuales. La remoción en sistemas con macrófitas se atribuye a procesos de sedimentación. La presente tesis tiene como objetivo demostrar la eficiencia en remoción de nutrientes (N y P) y solidos suspendidos empleando la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) en el tratamiento del agua residual con humedal de flujo horizontal piloto en el Centro Ecológico de Investigación Forestal y Agroforestal Tuyu – Ruri, UNASAM. Para el desarrollo del estudio se implementaron un vertedero (para captar el caudal del sistema de desagüe), un biodigestor (tratamiento primario) y una caja Distribuidora de caudales (reparte el caudal equitativamente para el humedal de flujo horizontal y vertical). Luego se realizaron los cálculos, diseños y elaboración de planos del Humedal de Flujo Horizontal, (con los datos básicos de campo; Caudal Q= de 0.3 m3/día, DBO entrada=38.1 mg/l. Dando como resultado de diseños un As= 3.03 m2 y un Tr=1.21 días). Seguido la construcción del mismo respetando las dimensiones del plano y finalmente una caja de evacuación del Humedal Luego se recolecto, pre adapto y trasplanto la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) para luego esperar un mes de adaptación de las plantas al sistema de tratamiento monitoreando en este periodo los parámetros físicos del humedal. Después de esta etapa vino la etapa de tratamiento en el cual se monitoreo de calidad de agua a la entrada y salida del humedal. Los parámetros analizados fueron Fosfato, Solidos totales en suspensión, N-Amoniacal y Nitratos; además de pH, temperatura y turbiedad. Según los resultados obtenidos en laboratorio se concluyó que la eficiencia de remoción de los nutrientes (Nitrógeno = 42. 38% y Fosforo = 43.79%) y STS fue de 49.58%. Esto significa que la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) tuvo estos valores de remoción aplicada en el humedal de Flujo Horizontal. El análisis comparativo de los resultados obtenidos con referencia a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en la categoría 4, para el vertimiento a cuerpos de agua receptores como Ríos de la Costa y Sierra indica que la concentración de Nitrógeno y los Solidos Totales en suspensión están por debajo del LMP dado por la ECA y del fosforo solo un valor está por debajo del LMP dado por la ECA categoría 4. La adaptación de la especie a este sistema es buena y de refleja en el incremento de masa y demás caracteres que requiere una planta fito remediadora
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T17:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T17:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2466
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/4/T033_41269254_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/1/T033_41269254_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b65954bc694ba794661eb89d87bf600c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
2df43c5e349723019a85aaed3523e712
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909241312870400
spelling Huamán Carranza, MartínJamanca Rosales, Gina Rocio2018-10-30T17:09:43Z2018-10-30T17:09:43Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2466El tratamiento de agua residual es de los problemas más comunes de saneamiento es nuestra región al no tratarlas y vertidas al rio Santa. Los humedales artificiales representan una alternativa ecológica pues simula los procesos de estabilización de materia orgánica y requerir poco mantenimiento, es amigable con su entorno a utilizar plantas diversas como agente importante. Los sistemas de tratamiento de aguas con plantas acuáticas son una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de aguas residuales, la remoción de microorganismos y contaminantes físico químico, esto debido a sus bajos costos de construcción, operación y mantenimiento frente a los sistemas convencionales actuales. La remoción en sistemas con macrófitas se atribuye a procesos de sedimentación. La presente tesis tiene como objetivo demostrar la eficiencia en remoción de nutrientes (N y P) y solidos suspendidos empleando la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) en el tratamiento del agua residual con humedal de flujo horizontal piloto en el Centro Ecológico de Investigación Forestal y Agroforestal Tuyu – Ruri, UNASAM. Para el desarrollo del estudio se implementaron un vertedero (para captar el caudal del sistema de desagüe), un biodigestor (tratamiento primario) y una caja Distribuidora de caudales (reparte el caudal equitativamente para el humedal de flujo horizontal y vertical). Luego se realizaron los cálculos, diseños y elaboración de planos del Humedal de Flujo Horizontal, (con los datos básicos de campo; Caudal Q= de 0.3 m3/día, DBO entrada=38.1 mg/l. Dando como resultado de diseños un As= 3.03 m2 y un Tr=1.21 días). Seguido la construcción del mismo respetando las dimensiones del plano y finalmente una caja de evacuación del Humedal Luego se recolecto, pre adapto y trasplanto la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) para luego esperar un mes de adaptación de las plantas al sistema de tratamiento monitoreando en este periodo los parámetros físicos del humedal. Después de esta etapa vino la etapa de tratamiento en el cual se monitoreo de calidad de agua a la entrada y salida del humedal. Los parámetros analizados fueron Fosfato, Solidos totales en suspensión, N-Amoniacal y Nitratos; además de pH, temperatura y turbiedad. Según los resultados obtenidos en laboratorio se concluyó que la eficiencia de remoción de los nutrientes (Nitrógeno = 42. 38% y Fosforo = 43.79%) y STS fue de 49.58%. Esto significa que la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) tuvo estos valores de remoción aplicada en el humedal de Flujo Horizontal. El análisis comparativo de los resultados obtenidos con referencia a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en la categoría 4, para el vertimiento a cuerpos de agua receptores como Ríos de la Costa y Sierra indica que la concentración de Nitrógeno y los Solidos Totales en suspensión están por debajo del LMP dado por la ECA y del fosforo solo un valor está por debajo del LMP dado por la ECA categoría 4. La adaptación de la especie a este sistema es buena y de refleja en el incremento de masa y demás caracteres que requiere una planta fito remediadoraSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-10-30T17:09:43Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_41269254_T.pdf: 7235575 bytes, checksum: 2df43c5e349723019a85aaed3523e712 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-30T17:09:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_41269254_T.pdf: 7235575 bytes, checksum: 2df43c5e349723019a85aaed3523e712 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHumedal de flujo horizontalZantedeschia AethiopicaSolidos totales en suspensiónNutrientes (N Y P)Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcaráinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_41269254_T.pdf.txtT033_41269254_T.pdf.txtExtracted texttext/plain201291http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/4/T033_41269254_T.pdf.txtb65954bc694ba794661eb89d87bf600cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_41269254_T.pdfT033_41269254_T.pdfapplication/pdf7235575http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2466/1/T033_41269254_T.pdf2df43c5e349723019a85aaed3523e712MD51UNASAM/2466oai:172.16.0.151:UNASAM/24662021-11-25 09:26:39.057DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).