Evaluación de la eficiencia del sistema de fitorremediación mediante las especies palustre y flotante, Zantedeschia aethiopica y Eichhornia crassipes en el tratamiento de aguas residuales domésticas en la zona de la región natural Quechua-Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de evaluar la eficiencia del sistema de fitorremediación mediante las especies palustre (Zantedeschia aethiopica) y flotante (Eichhornia crassipes) en el tratamiento de aguas residuales domésticas en la región natural Quechua-Cajamarca, para ello se hizo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Morales, Erlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1797
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zantedeschia aethiopica
Eichhornia crassipes
Fitorremediación
Sustrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de evaluar la eficiencia del sistema de fitorremediación mediante las especies palustre (Zantedeschia aethiopica) y flotante (Eichhornia crassipes) en el tratamiento de aguas residuales domésticas en la región natural Quechua-Cajamarca, para ello se hizo una evaluación preliminar que permitió ubicar el punto de captación y la ubicación del sistema, posteriormente se diseñó en serie e implementó con madera en las excavación, tuberías y plástico de doble capa para evitar infiltraciones en el humedal subsuperficial horizontal con un volumen de 1.3456 m3 seguido del humedal superficial de 1.55 m3. El tratamiento duró 3 meses a partir de su funcionamiento, luego se monitoreo en el afluente (antes) y efluente (después) los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cuyos resultados de remoción dieron para Aceites y grasas 76%, DBO5 95%, DQO 92%, SST 95%, turbidez 96%, N-NH3 64%, Conductividad 59%, y los valores más bajos fueron; Color 34% y CTT 22%. En el análisis el cumplimiento de los LMP no se cumplió únicamente en CTT, sin embargo para los ECA (categoría 3 y 4) cumplieron Aceites y Grasas, Color, Conductividad, temperatura, pH, SST, turbidez, y aquellos que no cumplieron N-NH3, DBO5, DQO, OD y CTT. En conclusión se alcanzó una eficiencia del 70% lo que significa un nivel bueno de remoción, sin embargo los parámetros que no lograron con la remoción para cumplir el LMP y ECA, nos determinan que hace falta la implementación de un tratamiento primario para obtener mayores resultados y una eficiencia esperada que permita la autorización de la instalación de este sistema y su normal descarga del efluente o reúso del mismo para el riego agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).