Eficiencia en la remoción de nutrientes (n, p) y sólidos suspendidos empleando la especie zantedeschia aethiopica (cartucho) aplicado en el humedal de flujo horizontal piloto; en el centro poblado Tuyu Ruri-Marcará

Descripción del Articulo

El tratamiento de agua residual es de los problemas más comunes de saneamiento es nuestra región al no tratarlas y vertidas al rio Santa. Los humedales artificiales representan una alternativa ecológica pues simula los procesos de estabilización de materia orgánica y requerir poco mantenimiento, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Rosales, Gina Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2466
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal de flujo horizontal
Zantedeschia Aethiopica
Solidos totales en suspensión
Nutrientes (N Y P)
Descripción
Sumario:El tratamiento de agua residual es de los problemas más comunes de saneamiento es nuestra región al no tratarlas y vertidas al rio Santa. Los humedales artificiales representan una alternativa ecológica pues simula los procesos de estabilización de materia orgánica y requerir poco mantenimiento, es amigable con su entorno a utilizar plantas diversas como agente importante. Los sistemas de tratamiento de aguas con plantas acuáticas son una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de aguas residuales, la remoción de microorganismos y contaminantes físico químico, esto debido a sus bajos costos de construcción, operación y mantenimiento frente a los sistemas convencionales actuales. La remoción en sistemas con macrófitas se atribuye a procesos de sedimentación. La presente tesis tiene como objetivo demostrar la eficiencia en remoción de nutrientes (N y P) y solidos suspendidos empleando la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) en el tratamiento del agua residual con humedal de flujo horizontal piloto en el Centro Ecológico de Investigación Forestal y Agroforestal Tuyu – Ruri, UNASAM. Para el desarrollo del estudio se implementaron un vertedero (para captar el caudal del sistema de desagüe), un biodigestor (tratamiento primario) y una caja Distribuidora de caudales (reparte el caudal equitativamente para el humedal de flujo horizontal y vertical). Luego se realizaron los cálculos, diseños y elaboración de planos del Humedal de Flujo Horizontal, (con los datos básicos de campo; Caudal Q= de 0.3 m3/día, DBO entrada=38.1 mg/l. Dando como resultado de diseños un As= 3.03 m2 y un Tr=1.21 días). Seguido la construcción del mismo respetando las dimensiones del plano y finalmente una caja de evacuación del Humedal Luego se recolecto, pre adapto y trasplanto la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) para luego esperar un mes de adaptación de las plantas al sistema de tratamiento monitoreando en este periodo los parámetros físicos del humedal. Después de esta etapa vino la etapa de tratamiento en el cual se monitoreo de calidad de agua a la entrada y salida del humedal. Los parámetros analizados fueron Fosfato, Solidos totales en suspensión, N-Amoniacal y Nitratos; además de pH, temperatura y turbiedad. Según los resultados obtenidos en laboratorio se concluyó que la eficiencia de remoción de los nutrientes (Nitrógeno = 42. 38% y Fosforo = 43.79%) y STS fue de 49.58%. Esto significa que la especie Zantedeschia Aethiopica (cartucho) tuvo estos valores de remoción aplicada en el humedal de Flujo Horizontal. El análisis comparativo de los resultados obtenidos con referencia a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en la categoría 4, para el vertimiento a cuerpos de agua receptores como Ríos de la Costa y Sierra indica que la concentración de Nitrógeno y los Solidos Totales en suspensión están por debajo del LMP dado por la ECA y del fosforo solo un valor está por debajo del LMP dado por la ECA categoría 4. La adaptación de la especie a este sistema es buena y de refleja en el incremento de masa y demás caracteres que requiere una planta fito remediadora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).