Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad la ventaja competitiva es desarrollada de manera constante y tomado importancia en el mundo empresarial tanto para las grandes empresas como para negocios pequeños. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue describir la característica diferenciadora de ventaja competiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bustos, Marisa Fidela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5106
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventaja
Competitiva
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNM_563eb983b9fcd0fd98ef821b67d2887e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5106
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Telmo PabloLoli Poma,Huamán Bustos, Marisa Fidela2022-08-01T14:12:34Z2022-08-01T14:12:34Z2022-01-262022-08-01Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106En la actualidad la ventaja competitiva es desarrollada de manera constante y tomado importancia en el mundo empresarial tanto para las grandes empresas como para negocios pequeños. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue describir la característica diferenciadora de ventaja competitiva en las empresas productoras y comercializadoras de manjar blanco de la ciudad de Caraz - año 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, un diseño de investigación No experimental – Transeccional – Descriptivo, de carácter cuantitativo para interpretar los resultados en un nivel descriptivo. La muestra estuvo formada por 25 trabajadores de 8 empresas productoras y comercializadoras de manjar blanco a quienes se les aplicó una encuesta con instrumento de aplicación el cuestionario con ítems basados en métodos de Likert. Para complementar la información, se realizó entrevista a 8 gerentes correspondientes a las empresas en estudio. Además, se analizó confiabilidad del cuestionario con el alfa de Cronbach y también para su validez se envió a juicio de 3 expertos, el cual demostró la confiabilidad del instrumento para la presente investigación. De acuerdo a la teoría estudiada, se determinó las siguientes dimensiones: Administración/Visión de negocio, Servicio, Gestión de Calidad, Producción y Operaciones, Comercialización, Entrenamiento y Capacitación. La conclusión principal fue que, la característica diferenciadora de ventaja competitiva es el servicio con sus indicadores referido a la atención al cliente; se conoce los requerimientos de los clientes, se toman las medidas y acciones concretas para corregir y prevenir las quejas y reclamos; la empresa busca obtener la calidad de producto y servicio requerida por el cliente. Pero teniendo en cuenta que en esta dimensión el nivel tecnológico en producción no es una característica diferenciadora por la razón de que este producto es netamente de producción artesanal en la ciudad de CarazMade available in DSpace on 2022-08-01T14:12:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-01-26Tesisapplication/pdf112 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMVentajaCompetitivaCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Administración y TurismoAdministraciónPregrado47811617https://orcid.org/0000-0002-6770-940742142705https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalToledo Quiñones, Ricardo EnriqueLirio Loli, Félix AntonioGarcía Figueroa, María ElenaTEXTT033_47811617_T.pdf.txtT033_47811617_T.pdf.txtExtracted texttext/plain188903http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5106/2/T033_47811617_T.pdf.txtc1a9d830428b3b9d36eb5d7c4c0dafafMD52ORIGINALT033_47811617_T.pdfT033_47811617_T.pdfapplication/pdf2714441http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5106/1/T033_47811617_T.pdf7c26d68395fc66af08cba392f4534a76MD51UNASAM/5106oai:172.16.0.151:UNASAM/51062024-07-16 13:28:48.656DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
title Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
spellingShingle Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
Huamán Bustos, Marisa Fidela
Ventaja
Competitiva
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
title_full Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
title_fullStr Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
title_full_unstemmed Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
title_sort Ventaja competitiva en el sector de producción y comercialización de manjar blanco en la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas – Áncash, 2019
author Huamán Bustos, Marisa Fidela
author_facet Huamán Bustos, Marisa Fidela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Telmo PabloLoli Poma,
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Bustos, Marisa Fidela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventaja
Competitiva
Competitividad
topic Ventaja
Competitiva
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En la actualidad la ventaja competitiva es desarrollada de manera constante y tomado importancia en el mundo empresarial tanto para las grandes empresas como para negocios pequeños. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue describir la característica diferenciadora de ventaja competitiva en las empresas productoras y comercializadoras de manjar blanco de la ciudad de Caraz - año 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, un diseño de investigación No experimental – Transeccional – Descriptivo, de carácter cuantitativo para interpretar los resultados en un nivel descriptivo. La muestra estuvo formada por 25 trabajadores de 8 empresas productoras y comercializadoras de manjar blanco a quienes se les aplicó una encuesta con instrumento de aplicación el cuestionario con ítems basados en métodos de Likert. Para complementar la información, se realizó entrevista a 8 gerentes correspondientes a las empresas en estudio. Además, se analizó confiabilidad del cuestionario con el alfa de Cronbach y también para su validez se envió a juicio de 3 expertos, el cual demostró la confiabilidad del instrumento para la presente investigación. De acuerdo a la teoría estudiada, se determinó las siguientes dimensiones: Administración/Visión de negocio, Servicio, Gestión de Calidad, Producción y Operaciones, Comercialización, Entrenamiento y Capacitación. La conclusión principal fue que, la característica diferenciadora de ventaja competitiva es el servicio con sus indicadores referido a la atención al cliente; se conoce los requerimientos de los clientes, se toman las medidas y acciones concretas para corregir y prevenir las quejas y reclamos; la empresa busca obtener la calidad de producto y servicio requerida por el cliente. Pero teniendo en cuenta que en esta dimensión el nivel tecnológico en producción no es una característica diferenciadora por la razón de que este producto es netamente de producción artesanal en la ciudad de Caraz
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T14:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T14:12:34Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 112 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5106/2/T033_47811617_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5106/1/T033_47811617_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c1a9d830428b3b9d36eb5d7c4c0dafaf
7c26d68395fc66af08cba392f4534a76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909920487079936
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).