Percepción de experiencias y temores vividos por los internos de enfermería en prácticas comunitarias durante la pandemia covid 19 Huaraz 2021

Descripción del Articulo

Objetivo general: Analizar las experiencias y temores vividos por los internos de enfermería en prácticas comunitarias durante la pandemia de COVID-19 Huaraz 2021. Hipótesis: Existe relación entre las experiencias nuevas y temores vividos en los internos de enfermería en prácticas comunitarias duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brioso Paucar, Diosselyn Piherina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4985
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias nuevas
Temores COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Analizar las experiencias y temores vividos por los internos de enfermería en prácticas comunitarias durante la pandemia de COVID-19 Huaraz 2021. Hipótesis: Existe relación entre las experiencias nuevas y temores vividos en los internos de enfermería en prácticas comunitarias durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Tipo de estudio cuantitativo, descriptivo – correlacional, por su diseño no experimental, transversal, la población estuvo conformada por 34 internos de enfermería de la Escuela Profesional de Enfermería Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Al encontrarse el país en estado de emergencia por la pandemia del COVID- 19, la aplicación del instrumento fue cuestionario en línea, utilizando redes sociales en Google Forms y enviado vía WhatsApp y Facebook; la técnica utilizada fue una encuesta y el instrumento: Un cuestionario para experiencias nuevas vividas y otra para temores vividos, la información fue procesada con el Software estadístico SPSS V24.1. Resultados: el 76,5 % de los internos tienen entre 20 a 25 años; el 82,4% eran mujeres; El 79,4 % informó tener un seguro integral de salud, el 88,2 % realizaron internado remunerado, el 50,0% estaba contagiado de COVID-19, el 55,9 % practicaron en áreas no COVID-19; El 79,41% recibió la vacuna anti COVID-19 durante el internado, y el 61,8 % no tuvo perdida de familiares por la pandemia; el 52,9 % de internos tuvieron experiencias nuevas frecuentemente y el 2,9% de los internos evidencian haber tenido muy frecuentemente; el 55,9% de internos tuvieron temores vividos frecuentemente, y el 2,9% de internos evidencian muy frecuentemente; conclusión se obtuvo un p-valor de ,597 >a 0,05 por lo que no existe relación estadística entre experiencias nuevas y temores vividos en el internado comunitario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).