Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación es analizar el papel que juega el gerente de proyectos (Área Usuaria), las técnicas de planeación y control de cada una de las actividades, así como las estrategias a utilizar y qué podría afectar tales. Se hizo un caso práctico de análisis de riesgo en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Huerta, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/881
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología del PMBOK
Proyectos
Nego por aspersión
Planificación y control
id RUNM_4d9a39a8158bee4a9014ed852784884c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/881
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Silvia Lindo, Marco AntonioMinaya Huerta, David2017-07-24T18:46:53Z2017-07-24T18:46:53Z20132013I.D.C T-333http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/881El propósito fundamental de la investigación es analizar el papel que juega el gerente de proyectos (Área Usuaria), las técnicas de planeación y control de cada una de las actividades, así como las estrategias a utilizar y qué podría afectar tales. Se hizo un caso práctico de análisis de riesgo en paralelo con las estrategias en un proyecto a nivel de Perfil, Expediente Técnico, Ejecución, hasta su liquidación, realizado recientemente (presentándolo como modelo teniendo en cuenta la guía del PMBOK), para que el proyecto minimice cualquier problema a futuro o en su caso, para estar preparado en cualquier contingencia que se llegara a presentar. En resumen, esta investigación analizó una situación de los proyectos ejecutados sin tener en cuenta la metodología del PMBOK, para su planeamiento y control, y otra situación haciendo uso de este, para su posterior análisis y/o evaluación; para dicho efecto se tuvo en cuenta las técnicas de planeación; control, monitoreo y reprogramación de cada una de las actividades, así como el impacto que tiene la planeación estratégica. Finalmente, se presenta los resultados referentes a la comparación de la situación sin la aplicación de la metodología planteada y con la aplicación de la misma, las cuales contrastan la hipótesis planteada, encontrándose una optimización en tiempo, recursos y calidad del Proyecto en estudio.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 I.D.C T-333.pdf: 7791218 bytes, checksum: 2bab739739bfc81a588d0d8d7c521ef9 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMMetodología del PMBOKProyectosNego por aspersiónPlanificación y controlPlaneamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbokinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias e IngenieríaPostgradoTEXTI.D.C T-333.pdf.txtI.D.C T-333.pdf.txtExtracted texttext/plain302150http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/881/2/I.D.C%20T-333.pdf.txtdef1c5bf0b1b2bdcb993ba6cbb5d828dMD52ORIGINALI.D.C T-333.pdfapplication/pdf7791218http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/881/1/I.D.C%20T-333.pdf2bab739739bfc81a588d0d8d7c521ef9MD51UNASAM/881oai:172.16.0.151:UNASAM/8812021-11-10 18:12:02.667DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
title Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
spellingShingle Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
Minaya Huerta, David
Metodología del PMBOK
Proyectos
Nego por aspersión
Planificación y control
title_short Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
title_full Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
title_fullStr Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
title_full_unstemmed Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
title_sort Planeamiento y control de un proyecto de irrigacion tecnificado por la aspersion en la microcuenca de molinoragra -Huari de la region Ancash aplicación la metodología del Pmbok
author Minaya Huerta, David
author_facet Minaya Huerta, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silvia Lindo, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Huerta, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología del PMBOK
Proyectos
Nego por aspersión
Planificación y control
topic Metodología del PMBOK
Proyectos
Nego por aspersión
Planificación y control
description El propósito fundamental de la investigación es analizar el papel que juega el gerente de proyectos (Área Usuaria), las técnicas de planeación y control de cada una de las actividades, así como las estrategias a utilizar y qué podría afectar tales. Se hizo un caso práctico de análisis de riesgo en paralelo con las estrategias en un proyecto a nivel de Perfil, Expediente Técnico, Ejecución, hasta su liquidación, realizado recientemente (presentándolo como modelo teniendo en cuenta la guía del PMBOK), para que el proyecto minimice cualquier problema a futuro o en su caso, para estar preparado en cualquier contingencia que se llegara a presentar. En resumen, esta investigación analizó una situación de los proyectos ejecutados sin tener en cuenta la metodología del PMBOK, para su planeamiento y control, y otra situación haciendo uso de este, para su posterior análisis y/o evaluación; para dicho efecto se tuvo en cuenta las técnicas de planeación; control, monitoreo y reprogramación de cada una de las actividades, así como el impacto que tiene la planeación estratégica. Finalmente, se presenta los resultados referentes a la comparación de la situación sin la aplicación de la metodología planteada y con la aplicación de la misma, las cuales contrastan la hipótesis planteada, encontrándose una optimización en tiempo, recursos y calidad del Proyecto en estudio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv I.D.C T-333
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/881
identifier_str_mv I.D.C T-333
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/881/2/I.D.C%20T-333.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/881/1/I.D.C%20T-333.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv def1c5bf0b1b2bdcb993ba6cbb5d828d
2bab739739bfc81a588d0d8d7c521ef9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610997324808192
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).