La caracterización de novela histórica en no preguntes quién ha muerto de Marcos Yauri Montero
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal explicar cómo se expresa la caracterización de novela histórica en No preguntes quién ha muerto (1989), escrita por Marcos Yauri Montero. Básicamente, esta obra invita a reconocer las diversas problemáticas que conciernen a los campesinos indíg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5507 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Novela histórica Indigenismo Revolución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal explicar cómo se expresa la caracterización de novela histórica en No preguntes quién ha muerto (1989), escrita por Marcos Yauri Montero. Básicamente, esta obra invita a reconocer las diversas problemáticas que conciernen a los campesinos indígenas; además, tiene como protagonistas a Atusparia y Uchcu Pedro, quienes, con sus hazañas, desarrollan la historia. El estudio es de tipo básico, con enfoque cualitativo y de diseño exploratorio, ya que, a pesar de no poseer gran cantidad de antecedentes, se posiciona como un aporte para futuras investigaciones. Los resultados se explican con base en fragmentos de la novela, los cuales se analizan e interpretan según el contexto y los personajes de la obra. La conclusión a la que se ha llegado es que en No preguntes quién ha muerto se presentan diversas características de la novela histórica, que corresponden a la conceptualización de autores como Seymour Mentor, Celia Fernández y Fernando Ainsa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).