El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue demostrar los efectos del ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha – 2018. La investigación tiene un enfoque cuantita...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4722 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El ensayo El ensayo como recurso didáctico El ensayo periodístico Producción de textos El texto argumentativo Las NTICs y su aplicación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
RUNM_4298987a6a3984f3d2c2527bc18c0bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4722 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Roldán Rosales, OscarAntonio Trinidad, Cayo FilomenoSánchez Vidal, Edgar RonyPaulino Diego, Rosslinny AlejaInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-11-17T22:06:30Z2021-11-17T22:06:30Z2019-11-182021-11-17Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4722El objetivo de la investigación fue demostrar los efectos del ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha – 2018. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, la muestra estuvo conformado por 31 estudiantes (Grupo experimental = 15 y Grupo de control = 16). En la variable producción de textos argumentativos se empleó la técnica de la observación y como instrumento la rúbrica para evaluar los niveles de logro en la elaboración de un texto argumentativo. Para la obtención de los resultados se aplicó la prueba t–student, las pruebas se realizaron utilizando un nivel de significancia de α = 0.05. En la evaluación del pretest el grupo experimental obtuvo en promedio 5.87 puntos y el de control 6.38 puntos; en el postest el grupo experimental obtuvo en promedio 12.13 puntos y el de control 7.56 puntos, calculando las mediciones de ambos grupos se demuestra que el grupo intervenido incrementó sus resultados con una ganancia significativa de 5.08 puntos [efecto = (O2 – O1) – (O´2 – O´1) = (12.13 – 5.87) – (7.56 – 6.38) = 5.08]. Por tanto, existe evidencia estadística para afirmar que el ensayo como recurso didáctico mejora significativamente la producción de textos argumentativosMade available in DSpace on 2021-11-17T22:06:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-18application/pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEl ensayoEl ensayo como recurso didácticoEl ensayo periodísticoProducción de textosEl texto argumentativoLas NTICs y su aplicación educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónEducación - Comunicación, Lingüística y LiteraturaPregrado47368506474923497417492431619094https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis232026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVillafán Broncano, MacedonioMorales Cerna, Isaac J.Camones Bazán, ElingTEXTT033_47492349_T.pdf.txtT033_47492349_T.pdf.txtExtracted texttext/plain162692http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4722/2/T033_47492349_T.pdf.txt18a9575f329cb79c1ff5a96a3c0a0e33MD52ORIGINALT033_47492349_T.pdfT033_47492349_T.pdfapplication/pdf20657200http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4722/1/T033_47492349_T.pdfec82ec6e1e9136af21eb498e18ff1474MD51UNASAM/4722oai:172.16.0.151:UNASAM/47222024-07-16 14:54:12.136DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
title |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
spellingShingle |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 Antonio Trinidad, Cayo Filomeno El ensayo El ensayo como recurso didáctico El ensayo periodístico Producción de textos El texto argumentativo Las NTICs y su aplicación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
title_full |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
title_fullStr |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
title_full_unstemmed |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
title_sort |
El ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria de la institución educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha- 2018 |
author |
Antonio Trinidad, Cayo Filomeno |
author_facet |
Antonio Trinidad, Cayo Filomeno Sánchez Vidal, Edgar Rony Paulino Diego, Rosslinny Aleja |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Vidal, Edgar Rony Paulino Diego, Rosslinny Aleja |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roldán Rosales, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antonio Trinidad, Cayo Filomeno Sánchez Vidal, Edgar Rony Paulino Diego, Rosslinny Aleja |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
El ensayo El ensayo como recurso didáctico El ensayo periodístico Producción de textos El texto argumentativo |
topic |
El ensayo El ensayo como recurso didáctico El ensayo periodístico Producción de textos El texto argumentativo Las NTICs y su aplicación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv |
Las NTICs y su aplicación educativa |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue demostrar los efectos del ensayo como recurso didáctico en la producción de textos argumentativos en los estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco de Seccha – 2018. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, la muestra estuvo conformado por 31 estudiantes (Grupo experimental = 15 y Grupo de control = 16). En la variable producción de textos argumentativos se empleó la técnica de la observación y como instrumento la rúbrica para evaluar los niveles de logro en la elaboración de un texto argumentativo. Para la obtención de los resultados se aplicó la prueba t–student, las pruebas se realizaron utilizando un nivel de significancia de α = 0.05. En la evaluación del pretest el grupo experimental obtuvo en promedio 5.87 puntos y el de control 6.38 puntos; en el postest el grupo experimental obtuvo en promedio 12.13 puntos y el de control 7.56 puntos, calculando las mediciones de ambos grupos se demuestra que el grupo intervenido incrementó sus resultados con una ganancia significativa de 5.08 puntos [efecto = (O2 – O1) – (O´2 – O´1) = (12.13 – 5.87) – (7.56 – 6.38) = 5.08]. Por tanto, existe evidencia estadística para afirmar que el ensayo como recurso didáctico mejora significativamente la producción de textos argumentativos |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T22:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T22:06:30Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4722 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4722/2/T033_47492349_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4722/1/T033_47492349_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18a9575f329cb79c1ff5a96a3c0a0e33 ec82ec6e1e9136af21eb498e18ff1474 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074354330042368 |
score |
13.031673 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).