Exportación Completada — 

El principio de proporcionalidad de las penas para los delitos de homicidio calificado y Robo Agravado con subsecuente muerte en el Sistema Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el principio de proporcionalidad de la pena aplicable para el delito de Robo Agravado con subsecuente muerte con relación al delito de homicidio calificado en el Sistema Penal Peruano. La metodología de investigación utilizada fue la No Experimental, con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cashpa, Jackeline Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1781
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Principio de proporcionalidad
Robo Agravado
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el principio de proporcionalidad de la pena aplicable para el delito de Robo Agravado con subsecuente muerte con relación al delito de homicidio calificado en el Sistema Penal Peruano. La metodología de investigación utilizada fue la No Experimental, con la finalidad de estudiar el hecho jurídico identificado en el problema después de su ocurrencia, haciendo uso del diseño Transversal, método Dogmático y método de la Argumentación Jurídica. Habiéndose obtenido, que el Principio de Proporcionalidad se vulnera en su aplicación en cuanto al delito de Homicidio Calificado con relación al Delito de Robo Agravado, por cuanto el Legislador al regular dichas normas no ha tenido en cuenta el bien jurídico protegido de estos delitos, asimismo como los órganos que administran justica (magistrados), hacen una mala aplicación de este principio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).