Desproporcionalidad de las penas entre los delitos de homicidio calificado y robo agravado con subsecuente muerte o lesiones graves
Descripción del Articulo
En el siguiente proyecto de investigación que lleva como nombre “Desproporcionalidad de las penas entre los delitos de homicidio calificado y robo agravado con subsecuente muerte o lesiones graves” la cual tiene como objetivo, Determinar la desproporcionalidad de las penas con relación a ambos delit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proporcionalidad en el derecho Homicidio - Delito contra la persona Robo - Derecho y legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el siguiente proyecto de investigación que lleva como nombre “Desproporcionalidad de las penas entre los delitos de homicidio calificado y robo agravado con subsecuente muerte o lesiones graves” la cual tiene como objetivo, Determinar la desproporcionalidad de las penas con relación a ambos delitos, por tanto, se supone que no se tuvo en cuenta al momento de fijar la sanción penal, donde existe una desigualdad de una pena con la otra, concluyendo que el delito de homicidio calificado se encuentra devaluado en su sanción penal; asimismo no se toma en cuenta el daño al bien jurídico protegido donde inicialmente se protege la vida humana, en comparación con el delito de robo agravado, siendo este bien jurídico fuente de mayor rango valorativo, aunado a ello que las penas señaladas para el delito de robo agravado han tenido seis modificaciones a lo largo de los más de treinta años de vigencia del código penal peruano, pocas normas penales sustantivas han tenido tanta falta de continuidad en una sociedad tan complicada en la que nos desarrollamos, donde tanto cambio puede haber hecho perder de vista su necesario ajuste con la constitución, no correspondiendo a los parámetros determinados dentro de un estado de derecho constitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).