La sobrecriminalización del delito de robo agravado frente al de homicidio simple afecta el principio de proporcionalidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “LA SOBRECRIMINALIZACIÓN DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO FRENTE AL DE HOMICIDIO SIMPLE AFECTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD” y determinar de qué manera la sobrecriminalización del delito de robo agravado frente al delito de homicidio simple afecta el prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Bustamante, Jhonatan Johao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Homicidio simple
Pena
Bien jurídico
Política criminal
Principio de proporcionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “LA SOBRECRIMINALIZACIÓN DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO FRENTE AL DE HOMICIDIO SIMPLE AFECTA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD” y determinar de qué manera la sobrecriminalización del delito de robo agravado frente al delito de homicidio simple afecta el principio de proporcionalidad. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño descriptivo-explicativo, el diseño de investigación jurídica es dogmática comparada, interpretativa y propositiva. Se empleó una guía de entrevistas con 8 preguntas, a dos jueces, dos fiscales y un abogado litigante en materia penal. Lo cual ha generado una triangulación en correlación a los resultados y las conclusiones, asimismo mantuvo una armonía con las recomendaciones. Se concluyó que el robo agravado se encuentra sobrecriminalizado en el código penal sustantivo peruano a diferencia del homicidio simple, puesto que el legislador no tomo en cuenta el principio de proporcionalidad de las penas a la hora de establecerla, resultando excesiva en relación al bien jurídico lesionado, así mismo no hay un orden de valoración respecto de los bienes jurídicos tutelados, considerándose la vida como el valor primordial en un orden de prelación a diferencia del patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).