La determinación de la pena en los delitos de robo agravado y homicidio simple frente a la proporcionalidad y la sobre criminalización

Descripción del Articulo

El sentido del desarrollo de la investigación tiene que ver con la identificación de los aspectos sobre los cuales se justifica, siendo así que en primer lugar se ubica a la justificación de tipo social que se relaciona directamente con el efecto que produce en la sociedad, la forma en que se ha con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Silva, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de la pena
Robo agravado
Proporcionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El sentido del desarrollo de la investigación tiene que ver con la identificación de los aspectos sobre los cuales se justifica, siendo así que en primer lugar se ubica a la justificación de tipo social que se relaciona directamente con el efecto que produce en la sociedad, la forma en que se ha construido la sanción que ha de aplicarse a los tipos penales de robo agravado y homicidio simple; en ese sentido se aprecia de la observación de la realidad que las sanciones inconsistentes en función al principio de proporcionalidad, estarían surtiendo efectos negativos en el desarrollo social, toda vez que su aplicación ineficaz para ejercer control social, producen un efecto negativo sobre la seguridad ciudadana primero y luego sobre el nivel de confianza que tiene la sociedad sobre la eficiencia del aparato judicial, lo cual incluso afecta la propia gobernabilidad de acuerdo a la estructura del “Estado constitucional y democrático de derecho”. Legislativamente también se puede reconocer la justificación de este tema de análisis jurídico, puesto que la apreciación de los tipos penales de robo agravado y de homicidio simple permite observar que el legislador al momento de crear la regla no ha tenido en cuenta el sentido que otorga el principio de proporcionalidad para la estructuración de los tipos penales; interesa por ello que el análisis a desarrollar se ocupe de la verificación de la exposición de motivos de cada uno de los tipos penales a fin de establecer si hacía falta seguir las directrices de las pautas principistas que incorpora el derecho penal con la intención de lograr una sanción adecuada y bajo el lineamiento del principio de proporcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).