Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad del agua de la unidad hidrográfica Ranrahirca, en adelante UH Ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso. En cumplimiento de este objetivo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Diaz, Yeraldine Brillid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6221
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Macroinvertebrados
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_3bbd373715a8c7bff899d2906883a1e0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6221
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
title Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
Calvo Diaz, Yeraldine Brillid
Calidad de agua
Macroinvertebrados
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
title_full Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
title_sort Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023
author Calvo Diaz, Yeraldine Brillid
author_facet Calvo Diaz, Yeraldine Brillid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eladio Guillermo, Tuya Castillo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Diaz, Yeraldine Brillid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Macroinvertebrados
Parámetros fisicoquímicos
topic Calidad de agua
Macroinvertebrados
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad del agua de la unidad hidrográfica Ranrahirca, en adelante UH Ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso. En cumplimiento de este objetivo se establecieron siete (07) estaciones de muestreo. El muestreo se realizó en dos temporadas, una en época de estiaje (agosto de 2023) y otra en época de lluvias (diciembre de 2023) siguiendo la metodología del Departamento de Limnología e Ictiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para muestreo. En consecuencia, para el análisis de la calidad de agua se emplearon diversos índices: el Índice Biótico Andino (IBA), índice Biological Monitoring Working Party Grupo de Trabajo de Vigilancia Biológica (BMWP) y el índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Asimismo, se describió las características de la UH Ranrahirca e identificó el uso actual del agua mediante el análisis de información disponible en la zona. Se registraron 397 individuos (06 clases de macroinvertebrados, 10 órdenes y 15 familias) en la época de estiaje, correspondiendo el mayor número de individuos (84) a la familia Physidae y la menor cantidad a las familias Perlidae, Belostomatidae y Gyrinidae. Por otro lado, en la época de lluvias se colectaron 367 individuos (05 clases de macroinvertebrados, 08 órdenes y 13 familias), perteneciendo el mayor número de individuos (132) a la clase Oligochaeta y la menor cantidad de individuos a las familias Chironomidae, Pyralidae y Turbellaria. Los resultados de la aplicación de los diferentes índices aplicados en el análisis de calidad de agua de la UH Ranrahirca, en la época de estiaje, fluctúa entre mala a moderada según el IBA, de muy crítica a dudosa según el Índice BMWP y de calidad mala de acuerdo al Índice EPT. Así mismo, en la época de lluvias, la calidad varía entre moderada a buena según el IBA, de critica a dudosa según el índice BMWP y de calidad regular de acuerdo al Índice EPT. Por otro lado, la calidad del agua de la UH Ranrahirca determinada mediante los métodos fisicoquímicos concluyen que los valores registrados de pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica no superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua - categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales. Finalmente se formularon estrategias de gestión de uso del recurso hídrico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-15T02:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-15T02:39:30Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-05-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6221
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 139 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75706364_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/4/T033_75706364_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/1/T033_75706364_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75706364_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
e3142f46f0932d36d35c4cb805b49de1
d8c7d6d2b3b8c04a141b7065816a9e92
668188d409669e674368ece260bb2006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708660488437760
spelling Eladio Guillermo, Tuya CastilloCalvo Diaz, Yeraldine Brillid2024-08-15T02:39:30Z2024-08-15T02:39:30Z2024-06-262024-05-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6221La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad del agua de la unidad hidrográfica Ranrahirca, en adelante UH Ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso. En cumplimiento de este objetivo se establecieron siete (07) estaciones de muestreo. El muestreo se realizó en dos temporadas, una en época de estiaje (agosto de 2023) y otra en época de lluvias (diciembre de 2023) siguiendo la metodología del Departamento de Limnología e Ictiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para muestreo. En consecuencia, para el análisis de la calidad de agua se emplearon diversos índices: el Índice Biótico Andino (IBA), índice Biological Monitoring Working Party Grupo de Trabajo de Vigilancia Biológica (BMWP) y el índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Asimismo, se describió las características de la UH Ranrahirca e identificó el uso actual del agua mediante el análisis de información disponible en la zona. Se registraron 397 individuos (06 clases de macroinvertebrados, 10 órdenes y 15 familias) en la época de estiaje, correspondiendo el mayor número de individuos (84) a la familia Physidae y la menor cantidad a las familias Perlidae, Belostomatidae y Gyrinidae. Por otro lado, en la época de lluvias se colectaron 367 individuos (05 clases de macroinvertebrados, 08 órdenes y 13 familias), perteneciendo el mayor número de individuos (132) a la clase Oligochaeta y la menor cantidad de individuos a las familias Chironomidae, Pyralidae y Turbellaria. Los resultados de la aplicación de los diferentes índices aplicados en el análisis de calidad de agua de la UH Ranrahirca, en la época de estiaje, fluctúa entre mala a moderada según el IBA, de muy crítica a dudosa según el Índice BMWP y de calidad mala de acuerdo al Índice EPT. Así mismo, en la época de lluvias, la calidad varía entre moderada a buena según el IBA, de critica a dudosa según el índice BMWP y de calidad regular de acuerdo al Índice EPT. Por otro lado, la calidad del agua de la UH Ranrahirca determinada mediante los métodos fisicoquímicos concluyen que los valores registrados de pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad eléctrica no superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua - categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales. Finalmente se formularon estrategias de gestión de uso del recurso hídrico.Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:30Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-06-26Manejo, evaluación y restauración de los recursos naturalesapplication/pdf139 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCalidad de aguaMacroinvertebradosParámetros fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la calidad del agua de la unidad hidrográfica ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso, Yungay, Áncash, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado75706364https://orcid.org/0000-0003-1384-659332646306https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picón, Heraclio FernandoLeyva Collas, Mario VladimirMedina Marcos, Katy DamaciaTEXTAutorización T033_75706364_T.pdf.txtAutorización T033_75706364_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75706364_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_75706364_T.pdf.txtT033_75706364_T.pdf.txtExtracted texttext/plain166304http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/4/T033_75706364_T.pdf.txte3142f46f0932d36d35c4cb805b49de1MD54ORIGINALT033_75706364_T.pdfT033_75706364_T.pdfapplication/pdf15116220http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/1/T033_75706364_T.pdfd8c7d6d2b3b8c04a141b7065816a9e92MD51Autorización T033_75706364_T.pdfAutorización T033_75706364_T.pdfapplication/pdf4019481http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6221/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_75706364_T.pdf668188d409669e674368ece260bb2006MD52UNASAM/6221oai:172.16.0.151:UNASAM/62212024-08-19 03:03:05.031DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).