Calidad del agua del Río Tingo Maigasbamba al correlacionar la presencia de macroinvertebrados bentónicos y sus parámetros fisicoquímicos – Hualgayoc 2022
Descripción del Articulo
Se evaluó la calidad del agua del río Tingo - Maigasbamba mediante la presencia de macroinvertebrados bentónicos y los parámetros fisicoquímicos, durante la época seca y húmeda en el año 2022; se determinó la calidad del agua mediante los índices bióticos: Ephemeroptera Plecoptera y Trichoptera (EPT...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Río Tingo Maigasbamba Hualgayoc calidad del agua macroinvertebrados bentónicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se evaluó la calidad del agua del río Tingo - Maigasbamba mediante la presencia de macroinvertebrados bentónicos y los parámetros fisicoquímicos, durante la época seca y húmeda en el año 2022; se determinó la calidad del agua mediante los índices bióticos: Ephemeroptera Plecoptera y Trichoptera (EPT), Índice Biótico Andino (ABI) y el BMWP/Col; se obtuvo como resultado la identificación de 274 macroinvertebrados en la época seca y 273 macroinvertebrados en la época húmeda, pertenecientes a 9 órdenes y 9 familias, distribuidos en 6 puntos de monitoreo; el índice EPT que presenta una calidad de agua “muy pobre” en la época seca y “pobre y muy pobre” en la época húmeda , el índice ABI presenta una calidad de agua “malo” en la época seca y “malo y pésimo” en la época húmeda, el índice BMWP/Col presenta una calidad de agua “crítica y muy crítica” en la época seca y húmeda. Se evaluó los parámetros fisicoquímicos como: temperatura (T°), potencial de hidrógeno (pH), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), fosfato (PO4 3- ), nitrato, dureza y caudal; los cuales se encuentran dentro de los estándares de calidad ambiental para agua estipulados en la normativa peruana, a excepción de la CE en los puntos de monitoreo P2, P3 y P4 de ambas épocas y P5 y P6 de la época seca, fosfato en los punto monitoreo P1 de la época húmeda y P2, P3, P4, P5 y P6 de ambas épocas y nitrato en los puntos monitoreo P1, P4, P5 y P6 de la época húmeda y P2 y P3 de ambas épocas no que cumplen con el ECA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).