Manual de estructura de datos

Descripción del Articulo

El manual presenta 4 capítulos que permitirán al estudiante universitario conocer, identificar, analizar y reforzar sus conocimientos en la asignatura de estructura de datos. En el capítulo I “metodología de la programación” introduce al estudiante a seguir una metodología para la resolución de prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Malaver, Nelida Esperanza, Arias Lazarte, Elizabeth Gladys, Medina Rafaile, Eteban Julio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4742
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:C++
Algoritmos
Estructuras
Descripción
Sumario:El manual presenta 4 capítulos que permitirán al estudiante universitario conocer, identificar, analizar y reforzar sus conocimientos en la asignatura de estructura de datos. En el capítulo I “metodología de la programación” introduce al estudiante a seguir una metodología para la resolución de problemas con computadoras y el uso de lenguaje de programación C++. En el capítulo II el “lenguaje C++: elementos básicos” permite al estudiante conocer los elementos básicos y primordiales para realizar programas utilizando el lenguaje C++, donde el estudiante aprenderá a analizar cada caso que se presenta. De igual manera en el capitulo III se desarrolla: “estructuras de control (casos prácticos)” donde el estudiante conocerá las diferentes estructuras de control aplicadas en la resolución de problemas utilizando el lenguaje C++ Finalmente, en el capítulo IV “estructura de datos”, se hace referencia al manejo de datos estáticos y dinámicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).