Recursos didácticos para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de 3 años en las instituciones educativas nº 688 y 097 de la provincia de Huari – 2017
Descripción del Articulo
La investigación se fijó como objetivo determinar la manera en que los recursos didácticos contribuyen al mejoramiento de la expresión oral en niños y niñas de 3 años de las II.EE. Nº 688 y 097 de la provincia de Huari – 2017. Es una investigación aplicada, con diseño experimental, desarrollado con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4767 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos didácticos Expresión oral Enseñanza Aprendizaje Gestión pedagógica, institucional, y comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| Sumario: | La investigación se fijó como objetivo determinar la manera en que los recursos didácticos contribuyen al mejoramiento de la expresión oral en niños y niñas de 3 años de las II.EE. Nº 688 y 097 de la provincia de Huari – 2017. Es una investigación aplicada, con diseño experimental, desarrollado con una muestra conformada por 10 niños y niñas de dos instituciones educativas de la provincia de Huari. Se utilizó la técnica de observación de campo y como instrumento la lista de cotejo, cuya fiabilidad en el pre test fue de 0,7845 y en el pos test de 0,8352. Para la validación de la hipótesis se recurrió a la prueba estadística t de Student. Los resultados que arroja la prueba estadística utilizada evidencian que los recursos didácticos contribuyen de manera significativa en el mejoramiento de la expresión oral de los niños y niñas de 3 años. Así se observa en los valores que arroja la prueba estadística t de Student donde t = -12,279 y α = 0,05 > (p) = 0,000, con un nivel de significación del 95%, lo cual implica rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).