Exportación Completada — 

Ejecución de las penas de multa impuesta en las sentencias por los jueces penales de Huaraz. 2011-2015

Descripción del Articulo

Según nuestro código penal, la multa también constituye una pena, en consecuencia, aplicable por quienes administran justicia (teniendo en cuenta la particularidad, la pretensión, pero también al tipo penal específico); es decir, por los jueces especializados en lo penal. Pero no se trata de su reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Ordoñez, Armando Marcial
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2574
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena
Multa
Sentencia
Determinación de la multa
Ejecución de la multa
Descripción
Sumario:Según nuestro código penal, la multa también constituye una pena, en consecuencia, aplicable por quienes administran justicia (teniendo en cuenta la particularidad, la pretensión, pero también al tipo penal específico); es decir, por los jueces especializados en lo penal. Pero no se trata de su reconocimiento como pena, menos tan solo de su imposición; sino fundamentalmente de su materialización; es decir, de su ejecución. Pues solo así se justifica su imposición, máxime si precisamente eso también significa la tutela judicial efectiva. En nuestra realidad en estudio, la pena de multa es una declaración lírica; es el cumplimiento de una formalidad más, por ello mismo, se hace intrascendente y hasta innecesaria. Precisamente esa fue nuestra preocupación al inicio del trabajo de investigación. Pretender explicar las razones, los factores que coadyuvan a que la pena de multa sea eso: Una simple declaración. Se trató de explicar desde el ámbito estrictamente jurídico dichas razones; pero también haciendo referencia a otros factores extrajurídicos que definitivamente inciden a que la multa sea una pena insignificante o en su defecto solo declarativo. Hemos encontrado que hay varios factores que definitivamente influyen para la inejecución de la pena de multa. Pero no nos hemos quedado en la sola constatación, sino a partir de ella proponemos recomendaciones, que ojalá sea una forma de reflexión; un punto de vista, que permita volver a discutir los fundamentos y aplicabilidad de la pena de multa en nuestro universo de estudio, pero también en nuestro país. Para la realización del trabajo, he tenido que recurrir al recojo de las evidencias en los juzgados penales materia de estudio y en el lapso de tiempo determinado; es decir, sentencias, así como la ejecución de las mismas. Una vez recabado dicha información, ésta ha sido sometida a críticas y análisis correspondientes, con la finalidad de corroborar o no, nuestras hipótesis, luego del cual finalmente he podido arribar a conclusiones y naturalmente a proponer recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).