Fundamentos Jurídicos para Sustentar la Incorporación de la Pena de Multa como Sanción Principal en los Delitos Contra la Administración Pública, Contenidos en los Artículos 379, 380, 385, 390 Y 391 del Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
En las últimas modificatorias realizadas al Código Penal peruano, se ha incidido en la represión penal y el incremento de las penas en los delitos considerados graves o que representen en sí una afectación o puesta en peligro grave del Bien Jurídico protegido, dejando de un lado a los delitos que so...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena de multa Pena privativa de la libertad Fin constitucionalmente |
Sumario: | En las últimas modificatorias realizadas al Código Penal peruano, se ha incidido en la represión penal y el incremento de las penas en los delitos considerados graves o que representen en sí una afectación o puesta en peligro grave del Bien Jurídico protegido, dejando de un lado a los delitos que son considerados menores o de menor gravedad o lesividad; sin embargo, se ha seguido manteniendo la pena privativa de la libertad como sanción principal, sin tener en cuenta que se trata de la más severas de todos los tipos de penas recogidos por nuestro ordenamiento jurídico; por lo que, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad al momento de determinar el tipo de sanción a imponerse de acuerdo a la conducta delictiva, como la satisfacción de los fines preventivo generales y especiales de la pena con la imposición de la sanción determinada, el autor sustenta la incorporación de la pena de multa como sanción principal en los delitos analizados, corroborado de tal manera la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).