1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proposito de la presente investigaciónfue determinar si se relaciona positivamente la jurisprudencia de la Corte Suprema en lo penal que aplica la teoría de infracción del deber sobre autoría y participación con la Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción; para ellos se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza es cualitativa; emepandose como técnicas de investigación:la documental, el análisis de contenido, la teoría de triangulación y la argumentación jurídica. Se obtuvo como resultadoque en nuestro ordenamiento jurídico existe una relacion positivamente y directa entre la jurisprudencia de la Corte Suprema referente a la aplicación de la teoría de infracción del deber sobre autoría y participación con la Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción; toda vez que ambas tienen su sustento en cuanto a sus p...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Según nuestro código penal, la multa también constituye una pena, en consecuencia, aplicable por quienes administran justicia (teniendo en cuenta la particularidad, la pretensión, pero también al tipo penal específico); es decir, por los jueces especializados en lo penal. Pero no se trata de su reconocimiento como pena, menos tan solo de su imposición; sino fundamentalmente de su materialización; es decir, de su ejecución. Pues solo así se justifica su imposición, máxime si precisamente eso también significa la tutela judicial efectiva. En nuestra realidad en estudio, la pena de multa es una declaración lírica; es el cumplimiento de una formalidad más, por ello mismo, se hace intrascendente y hasta innecesaria. Precisamente esa fue nuestra preocupación al inicio del trabajo de investigación. Pretender explicar las razones, los factores que coadyuvan a que la pena de mul...