Doctrina de infracción deber normativista en la jurisprudencia de la corte suprema y su relación con la convención de las naciones unidas contra la corrupción
Descripción del Articulo
El proposito de la presente investigaciónfue determinar si se relaciona positivamente la jurisprudencia de la Corte Suprema en lo penal que aplica la teoría de infracción del deber sobre autoría y participación con la Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción; para ellos se realizó una i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2908 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jurisprudencia Teoría de infracción del deber Autoría y participación Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción Funcionalismo normativista penal |
| Sumario: | El proposito de la presente investigaciónfue determinar si se relaciona positivamente la jurisprudencia de la Corte Suprema en lo penal que aplica la teoría de infracción del deber sobre autoría y participación con la Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción; para ellos se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza es cualitativa; emepandose como técnicas de investigación:la documental, el análisis de contenido, la teoría de triangulación y la argumentación jurídica. Se obtuvo como resultadoque en nuestro ordenamiento jurídico existe una relacion positivamente y directa entre la jurisprudencia de la Corte Suprema referente a la aplicación de la teoría de infracción del deber sobre autoría y participación con la Convención de las Naciones Unidas sobre la corrupción; toda vez que ambas tienen su sustento en cuanto a sus postulados en el funcionalismo normativista penal. Concluyendo que no es uniforme la jurisprudencia de la Corte Suprema que aplica la doctrina de infracción del deber en la determinación de autoría y participación; debido a la distinta formación doctrinal de sus miembros y asesores principales; así como a la inexistencia de una sola doctrina que unifique y sintetice las distintas posibilidades que se tiene para la determinación responsabilidad penal en los delitos especiales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).