La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación se centró en determinar y analizar la conexión o tipo de relación que debe de existir entre la exclusión probatoria de la prueba ilícita y las garantías constitucionales en el proceso penal peruano, esto en relación al tipo de investigación jurídica desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchaypina Rios,Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/935
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Regla de exclusión
Garantía constitucional
Proceso penal
id RUNM_20cfcc81452aaa8a7ff2fbcf53ca2fd2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/935
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoMuchaypina Rios,Jorge Luis2017-07-24T18:47:11Z2017-07-24T18:47:11Z20142014C.P. T-377http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/935La finalidad de la presente investigación se centró en determinar y analizar la conexión o tipo de relación que debe de existir entre la exclusión probatoria de la prueba ilícita y las garantías constitucionales en el proceso penal peruano, esto en relación al tipo de investigación jurídica desarrollada que fue una dogmática teórica y normativa, donde el derecho fue analizado solo en su aspecto formal y abstracto, en base a las teóricas del garantismo procesal, garantías constitucionales, derechos constitucionales y el proceso penal constitucionalizado, teóricas que han servido de justificación y sustento para el marco teórico y discusión de la presente investigación. La investigación ha validado positivamente la hipótesis formulada, en el sentido de que existe una relación directa entre la exclusión probatoria de la prueba ilícita y garantías constitucionales del proceso penal peruano, debido a que la prueba ilícita, que viola derechos fundamentales o garantías constitucionales, significa que carece de validez legal, y por ende es nula de pleno derecho, y este efecto tiene fundamento en la constitucionalización del proceso penal y en las garantías constitucionales que la constitución reconoce como el debido proceso y la presunción de inocencia, en consecuencia el efecto de la ineficacia probatoria de la prueba ilícita se encuentra constitucionalizada, y elevada a nivel de garantía judicial básica. Dicha validación de hipótesis se ejecutó en base a los parámetros doctrinarios y jurisprudenciales desarrollados por la dogmática procesal penal extranjera para la interpretación y el desarrollo del contenido de la prueba ilícita.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:47:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 C.P. T-377.pdf: 5225247 bytes, checksum: 36a03da1f7d2c79dda4e6ea557ccc8d4 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMPrueba ilícitaRegla de exclusiónGarantía constitucionalProceso penalLa exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTC.P. T-377.pdf.txtC.P. T-377.pdf.txtExtracted texttext/plain266869http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/935/2/C.P.%20T-377.pdf.txt99108a8246c74ab196cd239eafec1de7MD52ORIGINALC.P. T-377.pdfapplication/pdf5225247http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/935/1/C.P.%20T-377.pdf36a03da1f7d2c79dda4e6ea557ccc8d4MD51UNASAM/935oai:172.16.0.151:UNASAM/9352021-11-12 15:17:43.194DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
title La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
spellingShingle La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
Muchaypina Rios,Jorge Luis
Prueba ilícita
Regla de exclusión
Garantía constitucional
Proceso penal
title_short La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
title_full La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
title_fullStr La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
title_sort La exclusion probatoria de la prueba ilicita como garantía constitucional en el proceso penal peruano
author Muchaypina Rios,Jorge Luis
author_facet Muchaypina Rios,Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Muchaypina Rios,Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba ilícita
Regla de exclusión
Garantía constitucional
Proceso penal
topic Prueba ilícita
Regla de exclusión
Garantía constitucional
Proceso penal
description La finalidad de la presente investigación se centró en determinar y analizar la conexión o tipo de relación que debe de existir entre la exclusión probatoria de la prueba ilícita y las garantías constitucionales en el proceso penal peruano, esto en relación al tipo de investigación jurídica desarrollada que fue una dogmática teórica y normativa, donde el derecho fue analizado solo en su aspecto formal y abstracto, en base a las teóricas del garantismo procesal, garantías constitucionales, derechos constitucionales y el proceso penal constitucionalizado, teóricas que han servido de justificación y sustento para el marco teórico y discusión de la presente investigación. La investigación ha validado positivamente la hipótesis formulada, en el sentido de que existe una relación directa entre la exclusión probatoria de la prueba ilícita y garantías constitucionales del proceso penal peruano, debido a que la prueba ilícita, que viola derechos fundamentales o garantías constitucionales, significa que carece de validez legal, y por ende es nula de pleno derecho, y este efecto tiene fundamento en la constitucionalización del proceso penal y en las garantías constitucionales que la constitución reconoce como el debido proceso y la presunción de inocencia, en consecuencia el efecto de la ineficacia probatoria de la prueba ilícita se encuentra constitucionalizada, y elevada a nivel de garantía judicial básica. Dicha validación de hipótesis se ejecutó en base a los parámetros doctrinarios y jurisprudenciales desarrollados por la dogmática procesal penal extranjera para la interpretación y el desarrollo del contenido de la prueba ilícita.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv C.P. T-377
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/935
identifier_str_mv C.P. T-377
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/935/2/C.P.%20T-377.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/935/1/C.P.%20T-377.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 99108a8246c74ab196cd239eafec1de7
36a03da1f7d2c79dda4e6ea557ccc8d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245292330549248
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).