La criminalización de la protesta social como forma de restricción de la libertad de expresión en el sistema constitucional y penal peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la criminalización de la protesta social como forma de restricción de la libertad de expresión en el sistema constitucional peruano; para lo cual se desarrolló una investigación de tipo dogmático, transversal, explicativo, empleándose el diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2759 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalización Protesta social Libertad de expresión Sistema constitucional |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la criminalización de la protesta social como forma de restricción de la libertad de expresión en el sistema constitucional peruano; para lo cual se desarrolló una investigación de tipo dogmático, transversal, explicativo, empleándose el diseño no experimental, utilizando como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, cuyos instrumentos de recolección datos fueron las fichas y la ficha de análisis de contenido. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica y para el análisis y procesamiento de la información el método cualitativo. De los resultados obtenidos se concluye, que la criminalización de la protesta social constituye una manifestación del derecho penal del enemigo y es ilegítima porque restringe/limita el ejercicio de la libertad de expresión, elemento básico del estado democrático, lo que ha motivado y facilitado que las autoridades puedan calificar arbitrariamente todo acto de legítima protesta social como un acto delictivo y, así, priorizar la fuerza y el uso indebido del derecho penal en la represión de las protestas sociales. Además, que la criminalización social no solo consiste en la penalización, a través de la judicialización de expresiones sociales (como marchas, paros, huelgas, etc.) que se oponen a decisiones estatales, del gobierno central, regional o municipal, que violan derechos fundamentales, sino, también, en la represión de todo quien protesta, además de la mencionada afectación del honor y la difamación de todo aquel que se muestra disidente frente a las incorrectas decisiones gubernamentales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).