Falta de límites del uso de las redes sociales en el perú como factor que propicia los delitos informáticos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar y determinar si la falta de límites del uso de las redes sociales en el Perú es un factor que propicia los delitos informáticos. Por ello se realizó una investigación jurídica de carácter dogmática (normativa/teórica) y de acuerdo a su naturaleza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Delitos informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar y determinar si la falta de límites del uso de las redes sociales en el Perú es un factor que propicia los delitos informáticos. Por ello se realizó una investigación jurídica de carácter dogmática (normativa/teórica) y de acuerdo a su naturaleza cualitativa. Se hizo un análisis de la normatividad, de la doctrina y la jurisprudencia. Al desarrollar la investigación, respecto al Marco Teórico, empleamos la técnica del análisis documental y bibliográfico, con sus instrumentos el análisis de contenido y las fichas, respectivamente. En la discusión de resultados, se pudo concluir que las interacciones sociales actual con el mundo virtual se pueden realizar prácticas delictivas, y por lo general se ubican en las redes social, donde al no tener ninguna limitación para su acceso se vuelven más vulnerables, bajo cualquier método utilizado según la naturaleza del delito, las mismas que son conocidas por la mayoría de la doctrina como delitos informáticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).