Delitos informáticos perpetrados a través de las redes sociales y su tratamiento judicial en el Ministerio Público
Descripción del Articulo
La investigación formuló como objetivo general: Analizar los delitos informáticos perpetrados a través de las redes sociales y su tratamiento judicial en el Ministerio Público, la metodología empleada es de enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de teoría fundamentada, se tomó como participante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos (derecho penal) - Perú Redes sociales Delitos informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación formuló como objetivo general: Analizar los delitos informáticos perpetrados a través de las redes sociales y su tratamiento judicial en el Ministerio Público, la metodología empleada es de enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de teoría fundamentada, se tomó como participantes a 6 abogados especialistas en derecho penal, que hayan tratado delitos informáticos. Como técnica se empleó la entrevista y como instrumentos la guía de entrevista validada por un experto. Finalmente concluyo que, los delitos informáticos perpetrados a través de las redes sociales y su tratamiento judicial en el Ministerio Público es el fraude informático señalado en la Ley 30096, en el Capítulo v, delitos informáticos contra el patrimonio, que implica clonación de tarjeta, compras fraudulentas por internet o cualquier interferencia o manipulación en el funcionamiento de un sistema informático, a consecuencia de la pandemia puesto que se aumentó el comercio electrónico y los niveles de compras por medio de aplicaciones, tiendas virtual y sitios webs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).