La dogmática penal y la técnica legislativa como factores jurídicos que sustentan la supresión de la cadena perpetua, en el delito de robo seguido de muerte o lesiones graves de la víctima, contenido en el último párrafo del artículo 18° del código penal peruano

Descripción del Articulo

La tesis trata sobre la supresión de la cadena perpetua en delito de robo seguido de muerte o lesiones graves de la víctima, contenido en el último párrafo del art. 189° del Código Penal. El fundamento del trabajo ha consistido en argumentar que la imposición de la· pena de la cadena perpetuá para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Alvarado, Tatiana Aday
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/832
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dogmática Penal
Supresión cadena Perpetua
Técnica Legislativa
Descripción
Sumario:La tesis trata sobre la supresión de la cadena perpetua en delito de robo seguido de muerte o lesiones graves de la víctima, contenido en el último párrafo del art. 189° del Código Penal. El fundamento del trabajo ha consistido en argumentar que la imposición de la· pena de la cadena perpetuá para los delitos de robo seguido · de muerte o. lesiones graves de la víctima, resulta desproporcionado y e incoherente dentro de la sistemática penal, para lo cual se han analizado distintos postulados que apoyan tal hipótesis. Finalmente se ha logrado validar las hipótesis de acuerdo con los objetivos trazados, quedando demostrada la validez de la supresión de la cadena perpetua a fin de no vulnerar los fines del derecho penal especialmente la prevención especial positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).