Exportación Completada — 

Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobierno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Lucero, Jordan Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3654
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Hogg
Método del PCI
Deflexiones
Viga Benkelman
Evaluación Estructural
Evaluación Visual
Sobre carpeta
Ejes Equivalentes(ESAL)
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobiernos locales puedan realizar una correcta rehabilitación de los pavimentos y de esta manera no se realicen trabajos innecesarios o trabajos malos. El proceso de la evaluación del pavimento se realizó de dos formas, primero se evaluó superficialmente con el método del PCI, que consiste en registrar el tipo de falla, el grado de severidad de la falla y la densidad de la misma, todos estos datos son registrados en una hoja de campo de acuerdo al formato establecido por el manual de PCI, una vez tomados todos los datos de cada muestra se procede a calcular la condición del pavimento para cada muestra utilizando los procedimientos indicados en la presente tesis para el cálculo de la condición del pavimento por el método del PCI; siguiendo este método los resultados que se obtuvieron fueron un índice de condición bueno para los dos primeros dos tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y malo para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Una vez terminado la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – subrasante, por lo tanto el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, dichos datos de campo son las mediciones de las deflexiones, para lo cual utilizaremos el instrumento denominado Viga Benkelman, lo cual corresponde a un ensayo no destructivo, con las deflexiones obtenidas y el modelo de Hogg, se calcula el módulo de elasticidad (0) y el CBR en términos de la subrasante, con la finalidad de saber la condición del pavimento; siguiendo este método el resultados que se obtuvo fue de un 8.062 de CBR para los dos primeros tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y de un 7.355 de CBR para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Finalmente se diseñó un refuerzo estructural como una medida de mantenimiento del pavimento de la Urbanización los Jardines con proyección a 20 años que se requiere una capa adicional de 4.8 cm de asfalto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).