Diagnóstico de pavimentos flexibles en las vías arteriales de la ciudad de Moquegua, 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada está basada en una serie de ensayos y estudios al pavimento flexible, esto para lograr nuestro objetivo, el diagnóstico del estado de la vía arterial con mayor circulación de la ciudad de Moquegua, en este caso, la avenida Manuel Camilo de la Torre, la cual se dividió en d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PCI viga Benkelman ESAL http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación realizada está basada en una serie de ensayos y estudios al pavimento flexible, esto para lograr nuestro objetivo, el diagnóstico del estado de la vía arterial con mayor circulación de la ciudad de Moquegua, en este caso, la avenida Manuel Camilo de la Torre, la cual se dividió en dos tramos, cada uno con una longitud de 1125 metros. En este trabajo de investigación se desarrolló la evaluación estructural mediante la medición de la deflexión elástica utilizando la viga Benkelman, la evaluación superficial con la aplicación del método índice de condición del pavimento (PCI), categorizando las fallas halladas, y por medio de estos ensayos demostrar que tipo es más frecuente. Además, esta investigación también incluye el estudio de tráfico vial, para completar la evaluación, y de esta manera obtener el ESAL, del estado actual de la vía. Finalmente, como resultado de la evaluación estructural se determinó que el diagnóstico del pavimento respecto a los tramos I y II tiene una condición buena. Así también para la evaluación superficial el diagnóstico es similar, pues posee una clasificación buena del tramo I y II, siendo la falla más frecuente, el agrietamiento longitudinal y transversal, el desprendimiento de agregados, teniendo en cuenta con estos estudios, el mantenimiento rutinario de la vía es necesario para una mejor transitabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).