Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobierno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Lucero, Jordan Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3654
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Hogg
Método del PCI
Deflexiones
Viga Benkelman
Evaluación Estructural
Evaluación Visual
Sobre carpeta
Ejes Equivalentes(ESAL)
id RUNM_0ff728f87eb1b086f0994840bf30a80a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3654
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Maguiña Salazar, Walther TeofiloSilva Lucero, Jordan Joe2020-01-03T20:09:36Z2020-01-03T20:09:36Z20192020-01-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3654En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobiernos locales puedan realizar una correcta rehabilitación de los pavimentos y de esta manera no se realicen trabajos innecesarios o trabajos malos. El proceso de la evaluación del pavimento se realizó de dos formas, primero se evaluó superficialmente con el método del PCI, que consiste en registrar el tipo de falla, el grado de severidad de la falla y la densidad de la misma, todos estos datos son registrados en una hoja de campo de acuerdo al formato establecido por el manual de PCI, una vez tomados todos los datos de cada muestra se procede a calcular la condición del pavimento para cada muestra utilizando los procedimientos indicados en la presente tesis para el cálculo de la condición del pavimento por el método del PCI; siguiendo este método los resultados que se obtuvieron fueron un índice de condición bueno para los dos primeros dos tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y malo para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Una vez terminado la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – subrasante, por lo tanto el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, dichos datos de campo son las mediciones de las deflexiones, para lo cual utilizaremos el instrumento denominado Viga Benkelman, lo cual corresponde a un ensayo no destructivo, con las deflexiones obtenidas y el modelo de Hogg, se calcula el módulo de elasticidad (0) y el CBR en términos de la subrasante, con la finalidad de saber la condición del pavimento; siguiendo este método el resultados que se obtuvo fue de un 8.062 de CBR para los dos primeros tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y de un 7.355 de CBR para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Finalmente se diseñó un refuerzo estructural como una medida de mantenimiento del pavimento de la Urbanización los Jardines con proyección a 20 años que se requiere una capa adicional de 4.8 cm de asfaltoMade available in DSpace on 2020-01-03T20:09:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMModelo de HoggMétodo del PCIDeflexionesViga BenkelmanEvaluación EstructuralEvaluación VisualSobre carpetaEjes Equivalentes(ESAL)Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilTEXTT033_47794810_T.pdf.txtT033_47794810_T.pdf.txtExtracted texttext/plain356983http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3654/2/T033_47794810_T.pdf.txt07459efb46a51a04c4a5c4e9020ea6f5MD52ORIGINALT033_47794810_T.pdfT033_47794810_T.pdfapplication/pdf7782020http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3654/1/T033_47794810_T.pdf009f62f77fa25981efd19589ccf2cd01MD51UNASAM/3654oai:172.16.0.151:UNASAM/36542021-11-25 09:20:41.585DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
title Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
spellingShingle Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
Silva Lucero, Jordan Joe
Modelo de Hogg
Método del PCI
Deflexiones
Viga Benkelman
Evaluación Estructural
Evaluación Visual
Sobre carpeta
Ejes Equivalentes(ESAL)
title_short Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
title_full Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
title_fullStr Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
title_full_unstemmed Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
title_sort Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017
author Silva Lucero, Jordan Joe
author_facet Silva Lucero, Jordan Joe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maguiña Salazar, Walther Teofilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Lucero, Jordan Joe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de Hogg
Método del PCI
Deflexiones
Viga Benkelman
Evaluación Estructural
Evaluación Visual
Sobre carpeta
Ejes Equivalentes(ESAL)
topic Modelo de Hogg
Método del PCI
Deflexiones
Viga Benkelman
Evaluación Estructural
Evaluación Visual
Sobre carpeta
Ejes Equivalentes(ESAL)
description En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobiernos locales puedan realizar una correcta rehabilitación de los pavimentos y de esta manera no se realicen trabajos innecesarios o trabajos malos. El proceso de la evaluación del pavimento se realizó de dos formas, primero se evaluó superficialmente con el método del PCI, que consiste en registrar el tipo de falla, el grado de severidad de la falla y la densidad de la misma, todos estos datos son registrados en una hoja de campo de acuerdo al formato establecido por el manual de PCI, una vez tomados todos los datos de cada muestra se procede a calcular la condición del pavimento para cada muestra utilizando los procedimientos indicados en la presente tesis para el cálculo de la condición del pavimento por el método del PCI; siguiendo este método los resultados que se obtuvieron fueron un índice de condición bueno para los dos primeros dos tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y malo para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Una vez terminado la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – subrasante, por lo tanto el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, dichos datos de campo son las mediciones de las deflexiones, para lo cual utilizaremos el instrumento denominado Viga Benkelman, lo cual corresponde a un ensayo no destructivo, con las deflexiones obtenidas y el modelo de Hogg, se calcula el módulo de elasticidad (0) y el CBR en términos de la subrasante, con la finalidad de saber la condición del pavimento; siguiendo este método el resultados que se obtuvo fue de un 8.062 de CBR para los dos primeros tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y de un 7.355 de CBR para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Finalmente se diseñó un refuerzo estructural como una medida de mantenimiento del pavimento de la Urbanización los Jardines con proyección a 20 años que se requiere una capa adicional de 4.8 cm de asfalto
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3654
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3654/2/T033_47794810_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3654/1/T033_47794810_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 07459efb46a51a04c4a5c4e9020ea6f5
009f62f77fa25981efd19589ccf2cd01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909525061730304
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).