Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash

Descripción del Articulo

La presente tesis es acerca del sitio arqueológico de Huaritambo, teniendo como objeto de estudio a la arquitectura, que fue desarrollándose a lo largo de varias épocas culturales la cual permitió y permite entender varios aspectos de la sociedad que lo elaboró. Nuestra intensión de modo general es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Ramírez, Kattia Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4367
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Función
Arquitectura
Camino prehispánico
Depósitos de almacenaje
Andenes
Tipo de sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_0b189c354ae998d0f665037dcc854dc0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4367
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Serna Lamas, CésarVictorio Ramírez, Kattia Denisse2021-03-15T21:59:02Z2021-03-15T21:59:02Z2020-02-142021-03-15Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4367La presente tesis es acerca del sitio arqueológico de Huaritambo, teniendo como objeto de estudio a la arquitectura, que fue desarrollándose a lo largo de varias épocas culturales la cual permitió y permite entender varios aspectos de la sociedad que lo elaboró. Nuestra intensión de modo general es dar a conocer la función y las tecnologías del sitio arqueológico de Huaritambo. Al estudiar la arquitectura, podemos comprender aspectos como la tecnología, herramientas, materiales arquitectónicos que fueron empleadas y desarrolladas para construir espacios públicos y ceremoniales; determinados y destinados a diferentes ámbitos de la sociedad; de esa forma entender el tipo de sociedad que se desarrolló en cada espacio geográfico. Es así que las tecnologías que se pueden identificar en Huaritambo son los depósitos de almacenaje, los andenes y la red vial las cuales forman parte de las tecnologías ancestrales andinas, que se desarrollaron en un determinado proceso cultural, ya que desde épocas tempranas el hombre trató de trasformar su medio ambiente, para apaciguar sus necesidades, y a medida que fue adquiriendo más conocimientos, fue innovando sus recursos. De ese modo, la tecnología es el conjunto de conocimientos que son producidos por una cultura en particular, la cual establece su dinámica, su perfeccionamiento y la modificación constante; lo cual estableció vínculos de relaciones sociales entre las fuerzas productivas y las relaciones que existen entre los hombres. De esa manera estas tecnologías fueron importantes porque pertenecían a un sistema administrativo complejo de producciónMade available in DSpace on 2021-03-15T21:59:02Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-02-14Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMTecnologíasFunciónArquitecturaCamino prehispánicoDepósitos de almacenajeAndenesTipo de sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado(a) en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregrado47744004No cuenta17811356https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGomero Camones, GuillermoMena Sánchez, EdgarGamboa Velásquez, JorgeTEXTT033_47744004_T.pdf.txtT033_47744004_T.pdf.txtExtracted texttext/plain141619http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4367/2/T033_47744004_T.pdf.txt141c0e30e52b1d68556c7ac170dfc9bcMD52ORIGINALT033_47744004_T.pdfT033_47744004_T.pdfapplication/pdf8775486http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4367/1/T033_47744004_T.pdf05e84c630379794c1c6b76f9c14a5f8fMD51UNASAM/4367oai:172.16.0.151:UNASAM/43672024-07-16 13:54:14.087DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
title Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
spellingShingle Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
Victorio Ramírez, Kattia Denisse
Tecnologías
Función
Arquitectura
Camino prehispánico
Depósitos de almacenaje
Andenes
Tipo de sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
title_full Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
title_fullStr Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
title_full_unstemmed Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
title_sort Tecnologia y función en el sitio arqueológico de Huaritambo-Huariancash
author Victorio Ramírez, Kattia Denisse
author_facet Victorio Ramírez, Kattia Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serna Lamas, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Victorio Ramírez, Kattia Denisse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías
Función
Arquitectura
Camino prehispánico
Depósitos de almacenaje
Andenes
Tipo de sociedad
topic Tecnologías
Función
Arquitectura
Camino prehispánico
Depósitos de almacenaje
Andenes
Tipo de sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente tesis es acerca del sitio arqueológico de Huaritambo, teniendo como objeto de estudio a la arquitectura, que fue desarrollándose a lo largo de varias épocas culturales la cual permitió y permite entender varios aspectos de la sociedad que lo elaboró. Nuestra intensión de modo general es dar a conocer la función y las tecnologías del sitio arqueológico de Huaritambo. Al estudiar la arquitectura, podemos comprender aspectos como la tecnología, herramientas, materiales arquitectónicos que fueron empleadas y desarrolladas para construir espacios públicos y ceremoniales; determinados y destinados a diferentes ámbitos de la sociedad; de esa forma entender el tipo de sociedad que se desarrolló en cada espacio geográfico. Es así que las tecnologías que se pueden identificar en Huaritambo son los depósitos de almacenaje, los andenes y la red vial las cuales forman parte de las tecnologías ancestrales andinas, que se desarrollaron en un determinado proceso cultural, ya que desde épocas tempranas el hombre trató de trasformar su medio ambiente, para apaciguar sus necesidades, y a medida que fue adquiriendo más conocimientos, fue innovando sus recursos. De ese modo, la tecnología es el conjunto de conocimientos que son producidos por una cultura en particular, la cual establece su dinámica, su perfeccionamiento y la modificación constante; lo cual estableció vínculos de relaciones sociales entre las fuerzas productivas y las relaciones que existen entre los hombres. De esa manera estas tecnologías fueron importantes porque pertenecían a un sistema administrativo complejo de producción
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:59:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:59:02Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-03-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4367
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4367/2/T033_47744004_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4367/1/T033_47744004_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 141c0e30e52b1d68556c7ac170dfc9bc
05e84c630379794c1c6b76f9c14a5f8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976674398633984
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).