Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la aplicación de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas atendidas en el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carhuaz durante el año 2019. Se realizó un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores De Garcia, Flora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4911
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
sicoprofilaxis del climaterio
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNM_09bb7259619c54d2f5d2a92859a0419b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4911
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling De La Cruz Ramirez, Yuliana MercedesFlores De Garcia, Flora2022-03-08T00:48:38Z2022-03-08T00:48:38Z2022-01-202022-03-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4911El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la aplicación de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas atendidas en el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carhuaz durante el año 2019. Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y comparativo, en una muestra de 30 mujeres para cada grupo (experimental y control). Se utilizó el cuestionario de la escala cubana para clasificar la intensidad de la sintomatología del climaterio. La información se procesó mediante el programa SPSS V21.0, utilizándose la prueba de diferencia de proporciones y el Chi cuadrado. Los resultados evidenciaron un aumento en el número de mujeres asintomáticas con respecto a los síntomas vasomotores (26,6%), psicológicos (36,6%), genitourinarios (33,3%), generales (33,3%) y clínicos (40,0%). Se concluyó que la aplicación del programa de psicoprofilaxis del climaterio influye significativamente en la reducción de la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas en el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes” de CarhuazMade available in DSpace on 2022-03-08T00:48:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-01-20application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMProgramasicoprofilaxis del climaterioSintomatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctorUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDoctor en Ciencias de la SaludPostgrado32043531https://orcid.org/0000-0002-4563-542740731520https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912017https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorRodríguez Figueroa, Ada EudociaZuñiga Huerta, Jesús VíctorDe La Cruz Ramírez, Yuliana MercedesTEXTT033_32043531_D.pdf.txtT033_32043531_D.pdf.txtExtracted texttext/plain140802http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4911/2/T033_32043531_D.pdf.txt89c7ac16f7d51a987b91bd768fa84148MD52ORIGINALT033_32043531_D.pdfT033_32043531_D.pdfapplication/pdf2828767http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4911/1/T033_32043531_D.pdfa1c2208dfeb349e40a173477afbad38eMD51UNASAM/4911oai:172.16.0.151:UNASAM/49112022-03-19 03:00:36.783DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
title Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
spellingShingle Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
Flores De Garcia, Flora
Programa
sicoprofilaxis del climaterio
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
title_full Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
title_fullStr Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
title_full_unstemmed Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
title_sort Influencia de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas, hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, Carhuaz, 2019
author Flores De Garcia, Flora
author_facet Flores De Garcia, Flora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Ramirez, Yuliana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores De Garcia, Flora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa
sicoprofilaxis del climaterio
Sintomatología
topic Programa
sicoprofilaxis del climaterio
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la aplicación de un programa de psicoprofilaxis del climaterio en la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas atendidas en el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carhuaz durante el año 2019. Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y comparativo, en una muestra de 30 mujeres para cada grupo (experimental y control). Se utilizó el cuestionario de la escala cubana para clasificar la intensidad de la sintomatología del climaterio. La información se procesó mediante el programa SPSS V21.0, utilizándose la prueba de diferencia de proporciones y el Chi cuadrado. Los resultados evidenciaron un aumento en el número de mujeres asintomáticas con respecto a los síntomas vasomotores (26,6%), psicológicos (36,6%), genitourinarios (33,3%), generales (33,3%) y clínicos (40,0%). Se concluyó que la aplicación del programa de psicoprofilaxis del climaterio influye significativamente en la reducción de la intensidad de la sintomatología de mujeres climatéricas en el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carhuaz
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T00:48:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T00:48:38Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-03-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4911
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4911/2/T033_32043531_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4911/1/T033_32043531_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 89c7ac16f7d51a987b91bd768fa84148
a1c2208dfeb349e40a173477afbad38e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909876574814208
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).