Diseño de perforación y voladura para la reducción de costos unitarios en el proyecto Vial Oyon - Ambo, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Diseño de Perforación y Voladura para la Reducción de Costos Unitarios en el Proyecto Vial Oyón – Ambo, año 2021”, es desarrollado en la Cantera Paton Rocoso. La perforación y voladura es una de las primeras operaciones unitarias que se desarrollan con el fin de fragmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Cueva, Sandro Estiven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5248
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladura
Costos unitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Diseño de Perforación y Voladura para la Reducción de Costos Unitarios en el Proyecto Vial Oyón – Ambo, año 2021”, es desarrollado en la Cantera Paton Rocoso. La perforación y voladura es una de las primeras operaciones unitarias que se desarrollan con el fin de fragmentar la roca con un P80 entre 0.3 m. a 0.4m. Este trabajo busca la rentabilidad técnico-económico aplicando un nuevo diseño de malla de perforación, diseño de carguío de explosivos. Cuyos objetivos específicos son: Determinar el diseño de malla de perforación para reducir los costos unitarios en el proyecto vial Oyón – Ambo 2021, calculando el nuevo diseño de perforación y voladura utilizando parámetros de la roca como lo sugiere el modelo de Konya y Evaluar la carga explosiva adecuada para la reducción de los costos unitarios en el proyecto vial Oyón - Ambo 2021, evaluando los parámetros geomecanicos y por el criterio de lilly se calcula el Indice de Volabilidad. Cuyos resultados fueron de 100 taladros con el burden de 2.3 m. y espaciamiento de 2.6 m. con barra de T45 y longitud de 2 barras de 12 pies y broca cónica de 3.5 pulgadas de diámetro. Esta mejora permitió remover un volumen de roca de 14.71% más con respecto a la voladura anterior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).