Optimización y reducción de costos unitarios de la rampa 8600 con el rediseño de la malla de perforación y mejora de la eficiencia de la voladura Unidad Minera San Vicente - SIMSA
Descripción del Articulo
La compañía minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) se dedica a la exploración, obtención, procesamiento y comercialización de concentrados de zinc y plomo. Emplea el procedimiento de minería denominado corte y relleno ascendente, específicamente la variante de cámaras y pilares. La siguiente i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voladura malla de perforación precio unitario optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La compañía minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) se dedica a la exploración, obtención, procesamiento y comercialización de concentrados de zinc y plomo. Emplea el procedimiento de minería denominado corte y relleno ascendente, específicamente la variante de cámaras y pilares. La siguiente investigación realizada en la Unidad Minera San Vicente tiene como finalidad la evaluación de los bajos rendimientos que se han estado evidenciando durante, los últimos años en el avance medio por disparo (2.7 m/disparo), este a la misma afectando el incremento alarmante en el precio unitario por metro. Para realizar el análisis, se identificó el inconveniente a resolver y determinar eficientemente el diseño de malla a utilizar y el tipo de explosivos a emplear. Se consideraron las generalidades del tipo de macizo rocoso, que se encuentra en la Unidad Minera San Vicente. Por último, se exponen los resultados en relación con la mejora del avance por disparo en las tareas de progreso, lo cual condujo a una disminución en el precio unitario por metro y un aumento en la eficiencia de los insumos. Anteriormente, se apreciaba un avance medio de 2.7 metros por disparo, con un sobrecosto del 24% debido a la sobrerotura ejecutada durante el año 2023. Ahora, con el cambio en la disposición de perforación y la introducción de taladros de contorno, se logra reducir la sobrerotura al 15% y mejorar el avance medio a 3.4 metros por disparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).