Obtención de patrones de consumo mediante redes sociales y redes neuronales para la toma de decisiones en organizaciones

Descripción del Articulo

Millones de personas alrededor del mundo comparten información a través de las redes sociales. Por otra parte existe poca información, y bastante incertidumbre, en los comportamientos de consumo de la población, afectando así las decisiones de los negocios e industrias. Ante esto surge la disyuntiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Carranza, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2017
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Redes neuronales
Hopfield
toma de decisiones
patrones de consumo
bienes y servicios
inteligencia artificial
organizaciones
Descripción
Sumario:Millones de personas alrededor del mundo comparten información a través de las redes sociales. Por otra parte existe poca información, y bastante incertidumbre, en los comportamientos de consumo de la población, afectando así las decisiones de los negocios e industrias. Ante esto surge la disyuntiva de determinar si es posible que la obtención de patrones de consumo basados en información de redes sociales, pueda apoyar la toma de decisiones en las organizaciones. Esto nos permite suponer que a partir de la información existente en las redes sociales se pueden deducir, mediante redes neuronales artificiales, patrones de consumo por mercado. Las redes neuronales artificiales, específicamente las redes de Hopfield, permiten reconocer diversos tipos de datos en patrones previamente entrenados, esto permitiría identificar las publicaciones de texto que contengan el mismo significado, de manera que se puedan obtener las tendencias de consumo para determinado mercado, basados en los datos de las publicaciones de texto de las redes sociales. El objetivo principal que se plantea y desarrolla en este trabajo es obtener patrones de consumo a través de un sistema de información web capaz de extraer datos de redes sociales; para luego procesar, transformar y almacenar estos datos, mediante algoritmos de redes neuronales, en información que se pueda presentar en “Dashboards”, para apoyar a la toma de decisiones. El sistema mencionado ha sido desarrollado bajo la metodología de Software Scrum-Agile, administrado bajo la guía de buenas prácticas del PMI. Que ha sido certificado mediante pruebas unitarias, funcionales, integrales y de rendimiento. Para finalmente desplegarlo y monitorearlo durante su operación. Los resultados muestran como el sistema obtuvo publicaciones de las redes sociales, y como estas fueron procesadas generando información, para finalmente darnos un patrón de comportamiento de consumo para un producto en particular. Convirtiéndose así en una herramienta útil para la toma de decisiones en las organizaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).