Uso de redes neuronales artificiales para el pronóstico de demanda de hielo industrial en hielos Santa Lucía S.R.L. - 2015

Descripción del Articulo

La predicción de la demanda de hielo industrial es de gran importancia hoy en día para las empresas pertenecientes al sector industrial en la toma de decisiones. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo predecir la demanda de hielo industrial en Hielos Santa Lucía S.R.L., utilizando r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Albarracin, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2466
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computación)
Evaluación de la demanda
Inteligencia artificial
Demanda de consumo
Descripción
Sumario:La predicción de la demanda de hielo industrial es de gran importancia hoy en día para las empresas pertenecientes al sector industrial en la toma de decisiones. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo predecir la demanda de hielo industrial en Hielos Santa Lucía S.R.L., utilizando redes neuronales artificiales, la cual se encuentra dentro de la Inteligencia Artificial Subsimbólica. El diseño de la investigación es no experimental. Para la muestra se ha seleccionado mediciones de volumen de producción en toneladas (t) agrupados por meses (enero 2010 – junio 2015) haciendo un total de sesenta y seis meses. El desarrollo de la investigación comienza con la construcción del corazón matemático de las redes neuronales artificiales, luego se procede a la creación de propio código basándose en las fórmulas obtenidas y los pasos que componen el proceso de aprendizaje del perceptrón multicapa y el algoritmo Back Propagation. Los resultados de la investigación apoyan la utilización de las redes neuronales artificiales como técnica confiable en la predicción de series de tiempo. Resuelve este tipo de problemas de manera eficiente, encontrándose resultados satisfactorios, con el valor de test de validación de 72% y el valor del error cuadrático medio de 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).