Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles óptimos de fertilización fosfórica y potásica para incrementar el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa W.) cultivar Hualhuas en el distrito de Acopampa provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Realizado en terreno de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4197
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización óptima económica
Rendimiento
CV Hualhuas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles óptimos de fertilización fosfórica y potásica para incrementar el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa W.) cultivar Hualhuas en el distrito de Acopampa provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Realizado en terreno de propiedad de la tesista que está ubicado a una altitud de 2737 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16.7°C, con un suelo de reacción moderamente acida con Ph 5.65. El diseño experimental empleado para el presente estudio es el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos y tres bloques, el ANVA resulto que existe diferencias estadísticas para la fuente de variación de tratamiento, por lo que se realizó la prueba de comparación de medias de Duncan a un nivel de confianza de 5 %. El coeficiente de variabilidad es de 7.41% lo cual es aceptable y fundamento de confiabilidad de los resultados. Instalándose en un campo experimental de 172.8 m2. Dentro de las parcelas se ubicaron los tratamientos con la combinación de los niveles de fertilización; T1 (1-0-0), T2 (1-0-1), T3 (1-1-1), T4 (1-2-1), T5 (1-1-0), T6 (1-1-2). Se evaluó: El rendimiento de grano por hectárea (Kg/Ha). Se observa que con el tratamiento T4 (1-2-1) ó (80 N, 80 P2O5 y 30 K2O) se obtuvo el mayor rendimiento de grano por hectárea con 4,294 Kg/Ha. Se concluye que los niveles óptimos de fertilización para incrementar el rendimiento de quinua es: 169 P2O5 – 108 K2O, con rendimientos de: 4,306 y 4,062 Kg/ha respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).