Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles óptimos de fertilización fosfórica y potásica para incrementar el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa W.) cultivar Hualhuas en el distrito de Acopampa provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Realizado en terreno de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4197
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización óptima económica
Rendimiento
CV Hualhuas
id RUNM_035bdac58d248254c3489ce4cf3868cd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4197
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Barreto Rodríguez, Juan FranciscoChávez Evaristo, Lidia Alejandrina2020-07-22T17:22:48Z2020-07-22T17:22:48Z2020-07-222020-01-31http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4197El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles óptimos de fertilización fosfórica y potásica para incrementar el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa W.) cultivar Hualhuas en el distrito de Acopampa provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Realizado en terreno de propiedad de la tesista que está ubicado a una altitud de 2737 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16.7°C, con un suelo de reacción moderamente acida con Ph 5.65. El diseño experimental empleado para el presente estudio es el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos y tres bloques, el ANVA resulto que existe diferencias estadísticas para la fuente de variación de tratamiento, por lo que se realizó la prueba de comparación de medias de Duncan a un nivel de confianza de 5 %. El coeficiente de variabilidad es de 7.41% lo cual es aceptable y fundamento de confiabilidad de los resultados. Instalándose en un campo experimental de 172.8 m2. Dentro de las parcelas se ubicaron los tratamientos con la combinación de los niveles de fertilización; T1 (1-0-0), T2 (1-0-1), T3 (1-1-1), T4 (1-2-1), T5 (1-1-0), T6 (1-1-2). Se evaluó: El rendimiento de grano por hectárea (Kg/Ha). Se observa que con el tratamiento T4 (1-2-1) ó (80 N, 80 P2O5 y 30 K2O) se obtuvo el mayor rendimiento de grano por hectárea con 4,294 Kg/Ha. Se concluye que los niveles óptimos de fertilización para incrementar el rendimiento de quinua es: 169 P2O5 – 108 K2O, con rendimientos de: 4,306 y 4,062 Kg/ha respectivamenteMade available in DSpace on 2020-07-22T17:22:48Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 31Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFertilización óptima económicaRendimientoCV HualhuasDeterminación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregradoTEXTT033_42973766_T.pdf.txtT033_42973766_T.pdf.txtExtracted texttext/plain110523http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4197/2/T033_42973766_T.pdf.txt3c6586bc93e8e57de7a45ab6eb030b78MD52ORIGINALT033_42973766_T.pdfT033_42973766_T.pdfapplication/pdf3876950http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4197/1/T033_42973766_T.pdfda269d17e50330fcb23652605eebe0edMD51UNASAM/4197oai:172.16.0.151:UNASAM/41972021-11-26 11:09:53.265DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
title Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
spellingShingle Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
Fertilización óptima económica
Rendimiento
CV Hualhuas
title_short Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
title_full Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
title_fullStr Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
title_full_unstemmed Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
title_sort Determinación de la dosis óptima de fósforo y potasio para el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.) Cultivar hualhuas en el distrito de Acopampa, Carhuaz, Ancash – 2018
author Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
author_facet Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Rodríguez, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Evaristo, Lidia Alejandrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización óptima económica
Rendimiento
CV Hualhuas
topic Fertilización óptima económica
Rendimiento
CV Hualhuas
description El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles óptimos de fertilización fosfórica y potásica para incrementar el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa W.) cultivar Hualhuas en el distrito de Acopampa provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. Realizado en terreno de propiedad de la tesista que está ubicado a una altitud de 2737 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16.7°C, con un suelo de reacción moderamente acida con Ph 5.65. El diseño experimental empleado para el presente estudio es el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos y tres bloques, el ANVA resulto que existe diferencias estadísticas para la fuente de variación de tratamiento, por lo que se realizó la prueba de comparación de medias de Duncan a un nivel de confianza de 5 %. El coeficiente de variabilidad es de 7.41% lo cual es aceptable y fundamento de confiabilidad de los resultados. Instalándose en un campo experimental de 172.8 m2. Dentro de las parcelas se ubicaron los tratamientos con la combinación de los niveles de fertilización; T1 (1-0-0), T2 (1-0-1), T3 (1-1-1), T4 (1-2-1), T5 (1-1-0), T6 (1-1-2). Se evaluó: El rendimiento de grano por hectárea (Kg/Ha). Se observa que con el tratamiento T4 (1-2-1) ó (80 N, 80 P2O5 y 30 K2O) se obtuvo el mayor rendimiento de grano por hectárea con 4,294 Kg/Ha. Se concluye que los niveles óptimos de fertilización para incrementar el rendimiento de quinua es: 169 P2O5 – 108 K2O, con rendimientos de: 4,306 y 4,062 Kg/ha respectivamente
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4197
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4197/2/T033_42973766_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4197/1/T033_42973766_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c6586bc93e8e57de7a45ab6eb030b78
da269d17e50330fcb23652605eebe0ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976672287850496
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).